Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: jefe de gabinete destaca la construcción de un aeropuerto en Cusco
Domingo, Julio 6, 2014 - 13:36

Se prevé la colocación de once puertas de abordaje y 13 mangas para el embarque y desembarque, que permitirá atender a más de 5 millones de pasajeros al año con conexiones internacionales directas a las principales ciudades de América.

La construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros permitirá concretar un anhelo histórico del Cusco, consolidando al Perú en el plano turístico y económico, destacó este sábado el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo.

“El aeropuerto no solo impulsará el desarrollo actual del Cusco, sino de la zona sur en general. La suscripción del contrato de este proyecto se suma al Gasoducto del Sur”, señaló Cornejo.

Indicó que la construcción del nuevo aeropuerto que comenzará el próximo año y tendrá una inversión de 1.781.000 soles.

Este terminal aéreo se construirá en un área de 40.000 metros cuadrados y tendrá un nivel de servicio IATA B, brindando a los pasajeros un adecuado nivel de confort.

Se tiene previsto, además, la colocación de once puertas de abordaje y 13 mangas para el embarque y desembarque, que permitirá atender a más de 5 millones de pasajeros al año con conexiones internacionales directas a las principales ciudades de América, las 24 horas del día.

Este terminal aéreo, ubicado a 29 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, fue adjudicado al Consorcio Kuntur Wasi, encargada del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento por los próximos 40 años, generando mayores ingresos para la Región Cusco.

Cornejo Díaz resaltó, asimismo, la importancia de la inversión de 10.220.614.794 soles para diversos proyectos y programas sociales en la región Cusco, aprobados en el 18° Consejo Descentralizado de Ministros realizado en el distrito de Písac.

Destacó también la ejecución de obras como el Teleférico de Choquequirao, en el límite de Cusco y Apurímac, la continuación de la ejecución de las centrales hidroeléctricas de Machupicchu II, Santa Teresa y Pucará, y los proyectos turísticos de Puerto Maldonado, que contribuirán con el desarrollo de la zona sur del país.

Autores

Agencia Peruana de Noticias