Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: masificación de gas natural en Cusco impulsará competitividad de la industria
Miércoles, Septiembre 5, 2012 - 17:17

El Ministerio de Energía y Minas y el gobierno regional de Cusco suscribieron convenios de cooperación que les permitirán viabilizar el proceso de masificación del gas natural en la región surandina.

Cusco. La Cámara de Comercio de Cusco destacó este miércoles las acciones orientadas a viabilizar el proceso de masificación del gas natural en la región surandina porque, según explicó, permitirá mejorar la competitividad de las industrias y reducir la contaminación ambiental, entre otros aspectos.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el gobierno regional de Cusco suscribieron en la víspera convenios de cooperación interinstitucional que les permitirán aunar esfuerzos en la promoción de proyectos que ayuden a viabilizar el proceso de masificación del gas natural en la región, incluso mediante el mecanismo de participación público-privada.

“Si hay algo pendiente en Cusco es la posibilidad de usar el gas natural de Camisea. El hecho de no tener este recurso es motivo de descontento social; por lo tanto, cualquier medida que contribuya a que lo más pronto posible se pueda utilizar el gas nos parece positivo”, declaró el titular del gremio empresarial, Fernando Ruiz Caro.

Consideró que contar con una fuente energía más barata contribuirá a la instalación de nuevas industrias y a mejorar la competitividad de las mismas, lo que repercutirá en el desarrollo económico del departamento.

En el caso del transporte público indicó que permitirá reducir los niveles de contaminación ambiental, "porque se trata de una energía más amigable con el ambiente, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población".

“Ahora si también llega a los ductos de las viviendas y las familias pueden utilizar este recurso eso sería maravilloso”, resaltó tras indicar que espera que los proyectos no se queden en anuncios sino que se concreten.

“Nosotros estamos de acuerdo y apoyamos cualquier medida que haga posible que lo antes posible podamos tener el gas de Camisea”, agregó.

El acuerdo firmado por el titular del MEM, Jorge Merino, y el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio, permitirá desarrollar un sistema de transporte de gas natural mediante el uso de ductos o cisternas a través de la modalidad virtual. Ello mejorará la oferta energética, acelerando la instalación de redes de distribución para atender la demanda en el sector residencial, vehicular y en el resto de usuarios, indicó el sector.

El MEM se compromete a suministrar gas natural mediante el gasoducto virtual, que permitirá hacer la redistribución de un porcentaje de las reservas existentes en el Lote 88 de Camisea y además surtirá las futuras estaciones en las que se obtendrá el gas natural comprimido (GNC) y que estarán conectadas a las principales localidades del sur.

Por su parte, el gobierno regional tendrá que identificar las necesidades energéticas del Cusco, proponer sus prioridades, mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones para acelerar el proceso de abastecimiento del gas.

Asimismo, promover la conexión domiciliaria en la red de distribución de ese recurso, utilizar los recursos del canon en los programas de masificación de gas natural en Cusco.

Autores

Agencia Peruana de Noticias