Pasar al contenido principal

ES / EN

Petrolera de Ecuador prevé subir producción diaria a 327.000 barriles en 2014
Jueves, Marzo 13, 2014 - 07:14

"Específicamente para el año 2014 nuestra meta es pasar de 325.000 (barriles diarios de promedio en 2013) a 327.000 barriles diarios", precisó el gerente, Oswaldo Madrid en una comparecencia en la ciudad amazónica de Nueva Loja, capital de la provincia de Sucumbíos (noreste).

Nueva Loja. La petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas prevé incrementar su producción diaria de crudo a una media de 327.000 barriles diarios durante 2014, unos 2.000 barriles más que el indicador del año pasado, informó este jueves su gerente, Oswaldo Madrid.

"Específicamente para el año 2014 nuestra meta es pasar de 325.000 (barriles diarios de promedio en 2013) a 327.000 barriles diarios", precisó Madrid en una comparecencia en la ciudad amazónica de Nueva Loja, capital de la provincia de Sucumbíos (noreste).

Explicó que esa previsión surge por la aplicación de sistemas de recuperación "secundaria" y "mejorada" de reservas de crudo en los campos de extracción de la empresa en la Amazonía.

"Tenemos confianza en que vamos a cumplir con eso (la meta) e ir más allá", debido a que la planificación abarca también los años subsiguientes, explicó Madrid.

Comentó que la actividad de Petroamazonas en 2013 generó ingresos por US$9.101 millones para el erario nacional, lo que supone un 28% del presupuesto del Estado.

Recordó también que Petroamazonas, la bielorrusa Belorrusneft y la estatal chilena ENAP-Sipec han formado un consorcio para explorar el denominado "Bloque 28", en el sur de la Amazonía ecuatoriana, una zona alejada de la industria, pero donde se prevén grandes reservas de crudo pesado.

Dicha asociación, dijo Madrid, se encuentra en una fase de negociación de los permisos respectivos con la Secretaría de Hidrocarburos de Ecuador, que es la máxima autoridad de las operaciones petroleras en el país.

Una vez terminada esa fase, se invertirán unos 28 millones de dólares en la exploración de la zona, agregó.

Petroamazonas opera 19 bloques petrolíferos que abarcan 85 campos de extracción, con 1.208 pozos perforados, señaló el gerente al destacar que su empresa posee 28 torres de perforación en actividad, algo que no se había visto en el pasado.

La compañía estatal también extrae gas natural en la zona del Golfo de Guayaquil, que aún es marginal, con una producción en 2013 de 49,7 millones de pies cúbicos, añadió.

Asimismo, remarcó que la estatal ha sido reconocida a nivel internacional por incluir en sus procesos "las mejores prácticas" medioambientales y de responsabilidad social y puso como ejemplo la construcción de las llamadas "ciudades del milenio", ocupadas por comunidades indígenas de las zonas de influencia de la petrolera.

También destacó el programa de Optimización de Generación de Energía (OGE) que usa el gas asociado a la explotación petrolera para producir la electricidad requerida por la industria y que sirve también a las comunidades vecinas.

Los objetivos de Petroamazonas en estos campos son "no generar pasivos ambientales", minimizar el impacto ambiental en las zonas de explotación y poner a las poblaciones como sujetos de "prioridad" en la atención de la empresa, explicó.

Autores

EFE