Pasar al contenido principal

ES / EN

Precios del petróleo subirían por embargo de la UE a exportaciones de Irán
Lunes, Enero 30, 2012 - 15:16

Esto aunque no haya escasez en el mercado, según analizó el secretario general de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), Abdullah al-Badri.

Londres. El embargo de la Unión Europea (UE) a las exportaciones petroleras de Irán impulsará más los precios del crudo, incluso aunque no haya escasez en el mercado, dijo este lunes el secretario general de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), Abdullah al-Badri.

También aseguró que no está preocupado por un sobreabastecimiento de petróleo, aún si el grupo está bombeando unos 600.000 barriles por día (bpd) más que la nueva meta de 30 millones de bpd.

La UE ha elevado la presión sobre el segundo mayor productor de la OPEP, Irán, por su programa nuclear, imponiendo sanciones al petróleo de ese país, que en respuesta ha amenazado con cortar los suministros a algunas naciones que no ha especificado.

"Esto incrementará la volatilidad en el mercado. No hay duda de ello", dijo Badri en Londres, agregando que "por supuesto, habrá presión al alza durante un período determinado de tiempo".

"El embargo no es realmente la mejor herramienta para hablar con cualquier país", afirmó, al ser consultado si consideraba que la medida de la UE no era bienvenida. "El diálogo es la única manera con la que podemos resolver cualquier problema, en lugar de la amenaza aquí y allá", añadió.

El petróleo Brent operaba por encima de los US$111  por barril este lunes. Bajo "circunstancias normales" el mercado podría estar esperando que se mantenga en torno a los US$100 por barril, un nivel aprobado por el mayor productor de la OPEP, Arabia Saudita, a inicios del mes.

"US$100 es un precio apropiado para productores y consumidores ", declaró Badri, acotando que "bajo normales circunstancias así es como se comportaría el mercado", afirmó.

En su última reunión, en diciembre, la OPEP determinó una meta de producción de 30 millones de barriles por día para sus 12 miembros.

Esto saldó las discusiones durante seis meses al interior de la organización en torno al volumen de petróleo adicional que Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico estaban produciendo para cubrir una escasez en el suministro de Libia el año pasado.

Arabia Saudita aún debe reducir sus suministros, la producción libia se está recuperando y, en base a las cifras de la OPEP, el grupo está produciendo 30,6 millones de bpd.

Badri dijo que esto no llevaría a un exceso de abastecimiento dado que la producción podría variar mes a mes.

"No estoy preocupado por un exceso de petróleo. Cuando dijimos (que la meta sería de) 30 millones de barriles por día, se trata de un promedio para el año. A veces uno produce 30,6 millones, la próxima vez uno produce 30,1 millones, luego 30 millones", especificó.

Actualmente, el mercado se encuentra en buenas condiciones, dijo Badri, pese a que las tensiones en torno a Irán amenazan con afectar las esperanzas de que no se repita la turbulencia del año pasado, cuando una guerra civil en el miembro de la OPEP, Libia, interrumpió su producción petrolera.

"No hay escasez en ningún lado del mundo. En realidad me siento cómodo. Comenzar el 2012 con esta decisión de la OPEP, fue muy placentero", manifestó el secretario general de la OPEP, declarando que "no obstante, ahora tenemos una historia diferente. No ha afectado al mercado aún, pero esta prima del riesgo está presente".

Autores

Reuters