Pasar al contenido principal

ES / EN

Presentan lineamientos para competitividad y sostenibilidad de sector pesquero peruano
Jueves, Agosto 9, 2012 - 12:02

Están basados en una propuesta de cinco líneas estratégicas de acción entregadas por la Sociedad Nacional de Pesquería, que propone sirvan de guía para ser trabajadas en los próximos años.

Lima. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) presentó Los Lineamientos para la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Pesquero Peruano, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sector más competitivo bajo un esquema de trabajo sostenible.

Estos lineamientos están basados en una propuesta de cinco líneas estratégicas de acción, las que propone sirvan de guía para ser trabajadas en los próximos años, impulsando la competitividad y desarrollo del sector.

Estas líneas de acción son Cumplir con el Ordenamiento Pesquero, Proteger el Medio Ambiente, Promover el Desarrollo de Otras Pesquerías, Continuar con el Fomento del Consumo Humano Directo (CHD) y Reforzar la Institucionalidad en el Sector Pesquero.

“Si bien en los últimos años el sector pesquero formal, de la mano del Estado, ha sido un agente activo para sentar las bases del ansiado ordenamiento pesquero, aún queda mucho por hacer”, enfatizó el presidente de la SNP, Richard Inurritegui.

Afirmó que si se comparte con la sociedad en general y todo el sector en particular estos lineamientos, canalizarán mejor el esfuerzo de todos y podrán conseguir más y mejores resultados.

Aseguró que el sector industrial formalmente establecido se ha esforzado por hacer de la pesca una actividad competitiva, alcanzando importantes logros.

“Las empresas asociadas a la SNP han apoyando la implementación de los sistemas de control de descarga y sistema de seguimiento satelital, la puesta en marcha de los límites máximos permisibles para las emisiones y efluentes, así como los límites máximos de captura”, indicó.

Por otro lado, la industria pesquera del Perú ha fomentado el CHD invirtiendo en los últimos cinco años alrededor de US$400 millones destinados a generar mayor valor agregado en las pesquerías, subrayó.

Sin embargo, dijo que aún hay mucho por hacer y precisamente la agenda pretende ser una guía de iniciativas a poner en marcha para seguir afianzando la competitividad del sector y sostenibilidad del recurso.

Autores

Agencia Peruana de Noticias