Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción minera de Perú crece fuertemente en abril
Lunes, Junio 1, 2015 - 10:15

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo en un reporte que sólo la producción de minería metálica trepó un 18,15% en abril, mientras que la producción de hidrocarburos se contrajo un 17,11%.

Lima. La producción del vital sector de minería e hidrocarburos en Perú subió un 9,25% interanual en abril gracias al repunte de la actividad extractiva de metales como el cobre y el oro, mostraron el lunes indicadores adelantados del Gobierno.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo en un reporte que sólo la producción de minería metálica trepó un 18,15% en abril, mientras que la producción de hidrocarburos se contrajo un 17,11%.

La actividad minera en Perú -que es tercer productor mundial de cobre y el séptimo de oro- es clave para la economía local porque aporta el 60% de los ingresos por exportaciones.

La economía peruana creció el año pasado un 2,35%, por debajo del año previo, debido a una menor producción minera y una ralentización de las inversiones, en medio de una caída de los precios internacionales de los metales.

Para este año se espera que la economía crezca un 3,9% debido a una recuperación de los sectores primarios.

El INEI informó asimismo que en abril la actividad pesquera repuntó un 154% interanual, por el levantamiento de una veda de pesca, que generó un "desembarque de anchoveta en casi un millón de toneladas más que las reportadas en abril del 2014", explicó el INEI.

La anchoveta es usada para fabricar harina de pescado, del que Perú es el primer exportador del mundo.

De otro lado, la producción de electricidad -un termómetro de la actividad industrial- creció un 5,45% interanual en abril, agregó el INEI.

El Gobierno revelará a mediados de junio el dato de la actividad productiva de abril.

Autores

Reuters