Pasar al contenido principal

ES / EN

Regulador ambiental de Brasil solicita más información a Total sobre perforación en Foz do Amazonas
Martes, Agosto 29, 2017 - 10:02

Las reiteradas negativas del regulador ambiental brasileño, Ibama, a aceptar el estudio ambiental de Total han frenado el intento de cuatro años de la empresa por explorar la cuenca.

El regulador ambiental de Brasil, Ibama, dijo este lunes en la noche que necesita más información sobre cómo Total SA limitará los riesgos ambientales por la perforación en la cuenca de Foz do Amazonas o suspenderá la solicitud de licencia de la petrolera francesa.

Las reiteradas negativas de Ibama a aceptar el estudio ambiental de Total han frenado el intento de cuatro años de la empresa por explorar la cuenca, un área que algunos geólogos dicen podría contener hasta 14.000 millones de barriles de petróleo o más que las reservas probadas en el Golfo de México.

Total encabezó en el 2013 un grupo que incluye a la británica BP y la petrolera estatal brasileña Petrobras en la compra de cinco bloques de exploración en la cuenca, pero el descubrimiento de un enorme arrecife de coral a sólo 28 kilómetros de los bloques puso en duda las aprobaciones ambientales para la perforación.

Total en Brasil no respondió de inmediato a una solicitud de comentario por correo electrónico fuera del horario de oficina.

Ibama dijo en un comunicado que ya ha solicitado información a Total tres veces.

"En el caso de que la empresa no cumpla con los puntos exigidos por el equipo técnico una vez más, el proceso de licencia será archivado", dijo, lo que significa que cualquier decisión sobre la propuesta de perforación de Total podría ser suspendida indefinidamente.

Ibama dijo que los documentos técnicos emitidos el lunes por la noche enumeran áreas del estudio que deben ser abordadas, lo que equivale a un rechazo del estudio ambiental.

Filtraciones de petróleo en la cuenca de Foz do Amazonas podrían provocar estragos en la selva tropical del estado de Amapá, en el norte de Brasil, además de afectar al arrecife, según científicos y activistas.

Autores

Reuters