Pasar al contenido principal

ES / EN

Regulador de Colombia ordena la reorganización de la matriz de Interbolsa
Sábado, Noviembre 17, 2012 - 17:17

La medida se extenderá en los cinco países en los que está presente la entidad: Colombia, Panamá, Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas y Luxemburgo.

La Superintendencia de Sociedades de Colombia ordenó este viernes la reorganización de la matriz del Grupo Interbolsa para proteger los activos y pagar las deudas a los acreedores, después de la liquidación de la corredora de ese conglomerado por restricciones de liquidez.

La medida se extenderá en los cinco países en los que está presente Interbolsa S.A: Colombia, Panamá, Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas y Luxemburgo.

El superintendente financiero, Luis Guillermo Vélez, precisó que la medida establece el embargo de los activos de la compañía -que transa sus acciones en la bolsa colombiana- pero no se extiende al resto de empresas del Grupo Interbolsa.

Adicionalmente, la decisión permite la continuidad de la operación de la empresa para generar la posibilidad de levantar recursos para el pago de las obligaciones.

El directivo explicó que Interbolsa S.A. se vio afectada por la insolvencia de su subordinada, la Comisionista de Bolsa Interbolsa S.A., lo que provocó la cesación de pagos de la matriz.

"La razón por la cual se inicia un proceso de estos es precisamente para darle protección a los activos, que son la prenda general de los acreedores, para que de una manera organizada puedan ser pagadas las deudas", explicó Vélez a periodistas.

Al cierre de octubre la matriz reportó activos por 588.937 millones de pesos (US$323 millones), pasivos por 301.848 millones de pesos (US$165,6 millones) y un patrimonio de 287.088 millones de pesos (US$157,5 millones).

La matriz cuenta con 23 empresas vinculadas, entre las cuales están Interbolsa Sociedad Administradora de Activos-SAI, la empresa de crédito hipotecario ACERCASA y la empresa de aviación Easyfly.

Vélez precisó que la acción de Interbolsa en la Bolsa de Colombia podrá continuar negociándose.

"Estamos en un proceso judicial, las acciones penales que puedan haber son totalmente independientes de la existencia de este tipo de procesos", concluyó Vélez.

Autores

Reuters