Pasar al contenido principal

ES / EN

Sector financiero evaluará los crecientes desafíos del lavado de dinero en un entorno globalizado
Miércoles, Febrero 14, 2018 - 13:17

La Asociación Internacional de Banqueros de la Florida reunirá en Miami a más de 1.500 ejecutivos del sector público y privado, para debatir los últimos desarrollos en la batalla contra el lavado de dinero y el crimen financiero.

Miami. El sector financiero enfrenta un entorno de lavado de dinero cada vez más desafiante. Un recrudecimiento del terrorismo, la corrupción y el fraude son sólo algunas de las nuevas amenazas que han hecho que las leyes y regulaciones contra el lavado de dinero sean cada vez más complejas.

Por ello, la Asociación Internacional de Banqueros de la Florida (FIBA, por su sigla en inglés) reunirá al más amplio grupo de expertos de sectores públicos y privados, para discutir los últimos desarrollos en la batalla contra el crimen financiero.

"Los esfuerzos contra el lavado de dinero están siendo dirigidos por organizaciones delictivas cada vez más sofisticadas, un ambiente de cumplimiento en constante evolución, en un entorno globalizado", dijo David Schwartz, presidente y CEO de FIBA.

Destacó que en respuesta a esta situación, "los bancos continuaron aumentando el personal de cumplimiento e invirtieron en nueva tecnología". Sin embargo -añade- "cada profesional bancario debe asumir la responsabilidad y mantenerse al tanto de los riesgos que plantea el delito financiero".

La 18ª Conferencia Anual de Anti-Lavado de Dinero (ALD) y Cumplimiento de FIBA, reunirá a 1.500 ejecutivos del 12 hasta el 14 de marzo en el Hotel Intercontinental de Miami.; una agenda de días que abarcará una variedad de temas clave contra el lavado de dinero, que incluyen: el uso de tarjetas de regalo para lavar fondos, la convergencia de ciberseguridad y ALD, investigaciones transfronterizas, mitigación de riesgos, el uso de tecnología para prevenir delitos financieros y cómo los casinos luchan contra el lavado de dinero.

El evento de este año incluirá 24 sesiones y talleres, incluyendo una charla informal con el nuevo director de FinCEN, Kenneth A. Blanco.

"La gente viene a esta conferencia para obtener información sobre temas fundamentales relacionados con ALD, además de compartir conocimientos y estar al día sobre las mejores prácticas internacionales", agregó Schwartz.

Algunas de las instituciones públicas confirmadas son: Federal Reserve, Office of the Comptroller of the Currency (OCC), Homeland Security Investigations, Financial Crimes Enforcement Network (FinCen), Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Securities & Exchange Commission (SEC) y Federal Bureau of Investigation (FBI).

También participarán organizaciones privadas como: Wells Fargo, Caesar's Entertainment, Bank of America, Merrill Lynch, Citi, Greenberg Traurig, Accenture, Kaufman Rossin, Ocean Bank y Shutts & Bowen.

Autores

AméricaEconomía.com