Pasar al contenido principal

ES / EN

Seis empresas participarán en concurso para construir tren en Guatemala
Miércoles, Junio 4, 2014 - 09:20

La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) calificó a seis de 26 empresas para participar en el estudio del proyecto de Interconexión Vial y Transporte Ferroviario Interurbano de Pasajeros Eje Norte–Sur de la Ciudad de Guatemala.

Según detalles del portal Guatecompras, dos son empresas originarias de España, una alemana, una mexicana, una francesa y una guatemalteca las interesadas en construir un tren en Ciudad de Guatemala.

De estas, una será la elegida para la construcción. Al proyecto se le conoce como Anillo Transversal, en el cual se prevé construir el tren de cercanías y una autopista de cuatro carriles en el área metropolitana sobre el derecho de la vía del tren. La firma ganadora se conocerá a mediados de julio.

Las seis empresas que resultaron electas deben presentar, a más tardar en la segunda semana de julio, su propuesta técnica (80%) y económica (20%). La propuesta deberá apegarse a la normativa del Banco Interamericano de Desarrollo, que financiará la obra.

Julio Héctor Estrada, director de Anadie, explicó que, una vez suscrito el contrato, la firma que resulte favorecida tendrá un plazo de ocho meses para presentar los resultados.

Las empresas, refirió, determinarán los costos de inversión, demanda de pasajeros, vehículos, transporte pesado, así como los lugares donde se construirán pasos a desnivel y las paradas.

“Es una inversión en la cual se busca que se dejen claros todos los términos y las cláusulas”, enfatizó.

Fernando Anzueto, de la firma Anzueto y Asociados de Guatemala, informó que el estudio abarcará cuatro etapas, que son preinversión, factibilidad, ejecución y operación del Anillo y el tren.

“La muestra debe determinar la plataforma de un transporte público barato, seguro y eficiente que evite un endeudamiento estatal”, afirmó.

El objetivo es conectar la salida del Atlántico con la del Pacífico y se proyecta una inversión entre US$450 millones a US$500 millones.

El plano incluye la construcción de dos puentes vehiculares, uno sobre el viaducto Las Vacas, que conectará las zonas 6, 17 y 18, y el otro, de la Central de Mayoreo a la calzada Atanasio Tzul.

Otra propuesta

Las seis empresas que resultaron electas deben presentar, a más tardar en la segunda semana de julio, su propuesta técnica (80%) y económica (20%). La propuesta deberá apegarse a la normativa del Banco Interamericano de Desarrollo, que financiará la obra.

Autores

PrensaLibre.com