Según el boletín estadístico de YPFB, Tarija registró a septiembre de esta gestión, una producción promedio de gas natural de 32,38 millones de metros cúbicos día, que representa el 68,38% del total producido en el país, en ese periodo.
La Paz. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este martes, en apego a un informe oficial, que el departamento sureño de Tarija registró entre enero y septiembre de esta gestión, la mayor producción de gas natural e hidrocarburos líquidos, además, concentró las mayores regalías con relación a Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.
Según el boletín estadístico de YPFB, Tarija registró entre enero y septiembre de esta gestión, una producción promedio de gas natural de 32,38 millones de metros cúbicos día (MMmcd), que representa el 68,38% del total producido en el país, en ese periodo.
Por otro lado, el departamento de Santa Cruz produjo 9,33 MMmcd (19,69%), seguido de Cochabamba con 2,44 MMmcd (5,15%) y Chuquisaca, con una producción promedio de 3,21 MMmcd (6,77%).
"La producción promedio de Cochabamba y Chuquisaca se incrementó en 0,97% y 80,85% respectivamente", remarca un boletín institucional de YPFB.
Por otra parte, YPFB informó que los campos que más aportan a la producción total de hidrocarburos líquidos son Sábalo y San Alberto, además, ambos suministran condensado asociado al gas natural.
Por otra parte, los departamentos de Tarija y Santa Cruz incrementaron su producción promedio en 6,26% y 9,07%, respectivamente, con relación a los primeros nueve meses de 2011.
Además, la producción promedio de Cochabamba creció 0,97 % y de Chuquisaca 80,85%.
En regalías, Tarija recibió entre enero y septiembre de este año, US$312,99 millones, mientras que Santa Cruz percibió US$98,72 millones, Cochabamba US$29,57 millones y Chuquisaca US$21,61 millones.
Los departamentos de Beni y Pando recibieron regalías por compensación.