Pasar al contenido principal

ES / EN

Temporales agudizan la difícil situación del comercio venezolano
Jueves, Diciembre 9, 2010 - 15:48

La esperanzas de los empresarios estaban puestas en las ventas de diciembre, sin embargo la lluvia afectó esas posibilidades. En este contexto, Consecomercio estima que el sector caerá 3% en su aporte al Producto Interno Bruto al cierre de 2010.


Caracas. Para la actividad comercial de Venezuela, éste no ha sido el mejor año. Se esperaba un repunte por la temporada de Diciembre, pero las fuertes precipitaciones arrasaron con esas expectativas.

Consecomercio estima que el sector caerá 3% en su aporte al Producto Interno Bruto nacional al cierre de 2010.

Así lo informó el presidente del gremio, Fernando Morgado, a la salida de un directorio realizado en la sede del gremio. Varios representantes de cámaras invitados a la reunión no pudieron asistir debido a los problemas que hay en sus regiones.

"No hay ningún motivo para pensar que podamos crecer. Esto va a agravar el decrecimiento", afirmó Morgado.

Con los reportes de 160 cámaras comerciales afiliadas en todo el país, Morgado informó que no hay ni un solo estado del país que no registre problemas en sus operaciones como consecuencia de las precipitaciones.

"Hay zonas donde no hay ninguna actividad comercial", reportó el directivo.

Los casos más graves son los estados Miranda y Nueva Esparta. Afirmó que "prácticamente el 100% de los pequeños comerciantes de Barlovento desaparecieron y en Nueva Esparta la actividad cayó 25%, especialmente en la zona de Juan Griego. Han tenido que cerrar sus santamarías por los daños".

Informó que en los estados andinos las siembras de hortalizas y plátanos se perdieron y que las vías continúan colapsadas, lo cual impide el paso de vehículos para transportar ayudas y productos que pudieran rescatarse. "Se corre el riesgo de que muchos de estos productos se pierdan".

El presidente de Consecomercio aseguró que aunque se están haciendo todos los esfuerzos en las cámaras para que no se pierdan productos, es posible que algunas mercancías no alimenticias, que serían vendidas en diciembre, se queden en los inventarios, debido a los problemas que presentan las infraestructuras para el comercio en la actualidad.

Recuperación lenta. El presidente de Consecomercio explicó que el proceso de recuperación ya se están dando en algunas zonas, sobre todo, en el área agrícola. Hay productores que están en conversaciones con la banca privada, con el fin de renegociar plazos para honrar compromisos crediticios.

Morgado también rechazó las decisiones que ha tomado el Ejecutivo Nacional con respecto a la ocupación de hoteles en la zona de Barlovento e Higuerote. "Hay que recordar que muchas personas viven de la actividad turística y que estos centros deben ser desalojados", indicó.

Consideró que las personas que han quedado damnificadas deben hacer un reclamo frontal al gobierno nacional, "porque hubiésemos podido salir de esto con un menor número de perjudicados si el país hubiese recibido la inversión que merece en infraestructura, viviendas y hospitales", dijo Morgado.

Agregó que Venezuela ha recibido muchos recursos por la renta petrolera y que no hay motivo para que las provincias queden desasistidas. "Estamos alarmados y solidarios con el pueblo venezolano", dijo.

Autores

ELMUNDO.COM.VE