Pasar al contenido principal

ES / EN

Transportes aéreos guatemaltecos prevé iniciar operaciones en El Salvador en marzo
Martes, Febrero 25, 2014 - 14:54

La aerolínea tiene previsto realizar un vuelo diario desde el aeropuerto de Ilopango, ubicado al oriente de San Salvador, hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Guatemala.

Guatemala. Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG) iniciará operaciones en el país el próximo 20 de marzo, informó Alirio Serrano, presidente de la Autoridad de Aviación Civil (AAC).

La aerolínea tiene previsto realizar un vuelo diario desde el aeropuerto de Ilopango, ubicado al oriente de San Salvador, hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Guatemala.

Para brindar este servicio, TAG utilizará un avión tipo Saab, que según sus características funciona con un bimotor de fabricación sueca y tiene capacidad para mover a 20 personas.

El tiempo estimado de duración del vuelo entre Ilopango y la ciudad de Guatemala es de aproximadamente 30 minutos.

La aerolínea guatemalteca de bajo costo para el usuario fue fundada en 1961 y cuenta con una flota de 16 aviones. Tiene vuelos hacia Roatán (Honduras) y Nicaragua. Estos mismos destinos podrían ser incluidos en la agenda que preparan para las conexiones en El Salvador, después de cumplir sus primeras metas.

“Un beneficio principal va a ser su seguridad, porque nosotros como autoridad vamos a estar velando porque todo esté nítidamente”, comentó Serrano. Luego recalcó que el usuario incluso “va a poder ir (viajar) con su familia”.

La negociaciones entre las autoridades salvadoreñas y TAG iniciaron hace tres meses.

VECA en recta final. Por su parte, la aerolínea Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA) iniciaría operaciones en El Salvador entre marzo y abril, luego de cumplir con todos los requisitos legales para que puedan volar, confirmó este lunes Yicsi Rodríguez, gerente del Aeropuerto Internacional El Salvador (AIES).

La empresa será financiada por la empresa mixta ALBA Petróleos. En un inicio, las rutas proyectadas serán desde El Salvador hacia Guatemala y desde El Salvador hacia Costa Rica. VECA espera, eventualmente, cubrir la región.

La aerolínea de bajo costo ha hecho una inversión inicial de entre US$$14 millones y US$$20 millones. Entre sus planes está llegar hasta US$$30 millones en marzo, cuando reciban un segundo avión.

VECA ya recibió el permiso para su primer despegue y ya posee sus manuales técnicos y de operación que detallan sus actividades como aerolínea. Han contratado ya a 50 personas para que laboren como pilotos, personal de mantenimiento, sobrecargos y gerentes.

Autores

ElEconomista.net