Pasar al contenido principal

ES / EN

Turistas brasileños sostuvieron primera etapa de la temporada turística en Uruguay
Miércoles, Enero 8, 2014 - 15:55

Los agentes turísticos han resaltado la presencia norteña durante las últimas dos semanas, visitantes que aprovechan el período que en Brasil conocen como Reveillon, y puntualizaron que, en términos generales, han gastado más en promedio que cualquier otro visitante.

Desde Salto y Paysandú, hasta Piriápolis y La Paloma –pasando por Colonia del Sacramento–, los brasileños han copado los distintos puntos turísticos de Uruiguay en los últimos 15 días, desde la Navidad hasta el pasado lunes 6 de enero. 

Aunque su presencia no sorprende en Punta del Este, el balneario top de Uruguay, este año parecen haber arribado en un menor número, según operadores.

Los agentes turísticos han resaltado la presencia norteña durante las últimas dos semanas, visitantes que aprovechan el período que en Brasil conocen como Reveillon, y puntualizaron que, en términos generales, han gastado más en promedio que cualquier otro visitante. Los argentinos, en ese sentido, están relegados en ese rubro debido a las restricciones que tienen para acceder a los dólares y los costos que generan al pagar con tarjeta.

A nivel hotelero en Punta del Este, en el período del 26 de diciembre al 3 de enero, hubo 79% de ocupación, lo que marcó 9% de merma respecto al año pasado, dijo Fernando Massa, presidente de la Asociación de Restaurantes y Hoteles del balneario fernandino. Los brasileños fueron los clientes mayoritarios de los hoteles –el 80%– durante estos días. El resto se lo reparten entre argentinos y otras nacionalidades. De acuerdo a cifras del ministerio de Turismo y Deporte, al año arriban 1,5 millones de turistas argentinos y 400.000 brasileños.

En relación al sector de alquileres, los números se disipan debido al mercado informal, aseguró Juan Francisco Bistiancic, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado. Indicó que la sensación es a la “baja” en relación a 2013, pero “salís a la calle y te encontrás con un mundo de gente”. La temporada viene “rara”, dijo Bistiancic, pero coincidió en la gran presencia de brasileños en la costa fernandina. “Aunque algo bajó, hay que recordar que (como los argentinos) también ellos tienen una devaluación”.

Quizás por eso, los brasileños han preferido destinos más baratos. En Piriápolis, la hotelería del balneario, que cuenta con unas 8.000 camas, está en un nivel de 85% de ocupación, según la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis. Los operadores estiman que en la primera quincena de enero se llegará a una ocupación de más del 90%. La alta convocatoria, la adjudican a las presencia de brasileños, llegados sobre del estado de Río Grande do Sul.

En el departamento de Rocha, el movimiento ha sido intenso desde la Navidad y los norteños volvieron a ser protagonistas. “Nunca habíamos visto tantos brasileños en La Paloma”, aseguró Julio Silvera, secretario de la Corporación Rochense de Turismo (CRT), y quien maneja el hotel La Tuna en ese balneario oceánico. Añadió que incluso se vieron turistas procedentes de Río de Janeiro, Brasilia y Curitiba. Además, dijo que para la época la afluencia de visitantes –uruguayos y argentinos incluidos– fue de las más importantes a nivel histórico para el lugar. La ocupación no llegó al 100%, pero Silvera lo explica en que cada año aumenta la capacidad de alojamiento en La Paloma.

En Punta del Diablo el arribo de brasileños también resultó importante, aunque se mezcló más en un público “muy heterogéneo”, sobre todo joven, donde había uruguayos, argentinos, europeos y estadounidenses, señaló Jesús Ramos, presidente del CRT y dueño de inmobiliarias en ese balneario y en la Barra del Chuy. “Por ahora venimos llenos” en Punta del Diablo y en el feriado largo del pasado 6 de enero “nos invadieron cientos de brasileños”, detalló.

A nivel inmobiliario, el movimiento en Punta del Diablo y la Barra del Chuy se incrementó entre el 5% y 7% respecto a la temporada pasada. Ramos recordó que el balneario Santa Teresa debió cerrar, con 12.000 turistas dentro, al alcanzar su tope locativo. También en el litoral

Si bien no es la época fuerte, el turismo litoraleño puede mostrar sus buenas credenciales. Y, otra vez, los brasileños dan la nota. Álvaro Compa, director de Turismo de la Intendencia de Salto, comentó que el fin de semana pasada se llenaron los moteles, bungalows y hoteles de Arapey y Daymán. “En Daymán vendimos 8.000 entradas y duplicó un fin de semana normal; para la época del año y con los calores que hemos tenido estamos muy contentos”, aseveró. Aquí, explicó, resultó clave el enfriamiento de algunas piscinas. “Ha sido un éxito total (...) arribaron muchos brasileños. Antes venían solo a Arapey pero vimos bastantes en la ciudad y en Daymán”, concluyó Compa.

En Paysandú la ocupación en las termas resultó ser más baja los últimos 15 días –entre el 50% y 60%–, pero se vieron sorprendidos porque “esperábamos menos turistas de los que pasaron”, dijo Alejandro Leites, presidente de la Cámara de Turismo sanducera.

“Enero es un mes muerto, época en la que trabajamos con las pasadas de turistas en los recambios. Los argentinos siguen de largo, pero esta vez se quedaron bastante los brasileños y también algunos paraguayos”, explicó.

Por su parte, la hotelería trabajó a full en Navidad en Colonia del Sacramento mientras que el sector de alquileres se mostró flojo, comentó Mario Peirano, presidente de la Asociación Turística de Colonia. Añadió que el panorama para enero y febrero tiene “color gris”. “Los argentinos se sienten, no están gastando”, acotó. El buen resultado hotelero lo adjudica a los ciudadanos de Brasil: “Los brasileños nos están salvando”.

Uruguayos en Canelones. El presidente Cámara de Turismo de Canelones, Raúl Acosta, dijo que lo sucedido hasta ahora en el departamento a nivel de alquileres “ha sido muy similar al año pasado”, es decir, una ocupación del entorno del 90%. Además, ha habido un “buen gasto” por parte de los turistas, en especial en los supermercados, que han estado “abarrotados”. 

Acosta señaló que esta primera quincena de enero será muy buena y que la segunda, hasta el momento, “viene lenta” a nivel de reservas. Agregó que el público es esencialmente uruguayo: “se terminaron los argentinos y los brasileños nunca vinieron”.Por su parte, el Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo a El Observador que prefiere esperar hasta la semana que viene, cuando tengan los primeros números, para evaluar esta primera etapa de la temporada.

Autores

OBSERVA.COM