Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay buscará petróleo en Entre Ríos
Sábado, Enero 28, 2012 - 10:12

La multinacional estatal uruguaya ANCAP recibió el interés de dos empresas estadounidenses para explorar posibles yacimientos de hidrocarburos en la provincia argentina de Entre Ríos.

ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) recibió el interés de dos empresas estadounidenses para explorar posibles yacimientos de hidrocarburos en la provincia argentina de Entre Ríos. Fuentes del ente señalaron a El Observador que la inversión primera correrá por cuenta de las compañías extranjeras, por lo que el ente no tendrá que hacer ningún desembolso.

Uno de los aportes mayores de ANCAP será la entrega de información geológica de trabajos hechos en el centro y norte de Uruguay, que serían parte de la misma cuenca que emerge en territorio argentino. Entre Ríos no tiene estudios geológicos y no es una provincia con tradición petrolera. Si bien no se ajustaron los detalles sobre los porcentajes de la asociación de ANCAP con privados para trabajar en ese proyecto, sí está claro que la petrolera estatal definirá las zonas donde se buscarán yacimientos de gas y petróleo, y que la inversión será responsabilidad del socio.

En tanto, el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, comentó al diario El Telégrafo de Paysandú que se evalúa la posibilidad de explorar en Entre Ríos, provincia con la que hace ocho meses se firmó un acuerdo energético que incluyó el pasaje de datos geológicos de Uruguay.

Según supo El Observador, hasta la fecha no se entregó ninguna información, básicamente porque los servicios técnicos están abocados a la Ronda Uruguay II, que es un llamado internacional a petroleras para explorar bloques en la plataforma marítima frente a Maldonado y Rocha.

Los técnicos de Uruguay y Argentina se reunirán en febrero, informó la publicación sanducera.

Sendic estuvo reunido con el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, el embajador de Argentina en Uruguay, Dante Dovena, el secretario de Energía de la provincia, Raúl Arroyo, y el director de Minería, Jorge Tomas.

“Destacamos la voluntad expresada por el gobernador y el respaldo que nos ha dado el presidente (José) Mujica para este proceso, al igual que la presidenta argentina, y sentimos que tenemos mucho para hacer juntos”, afirmó Sendic. Ahora se evalúa “la posibilidad de hacer alguna inversión en Entre Ríos con alguna empresa internacional”, dijo Sendic de acuerdo a la edición de este viernes de El Telégrafo. “La energía es uno de los pilares de la integración latinoamericana y, en este caso, regional”, indicó. “Este es un punto en el que podemos avanzar fuertemente, generando esos lazos que necesitamos para encontrar destinos comunes. Estamos trabajando en un nuevo paradigma de los hidrocarburos desde el punto de vista geológico y en una nueva fuente de recursos que puede cambiar el panorama regional”, sostuvo Sendic.

El encuentro con el gobernador argentino, que en la reunión se mostró optimista, ocurrió en momentos en que ANCAP realizará una perforación en la zona de Salto, y otras dos compañías, la argentina YPF y la estadounidense Schuepbach Energy iniciaron los trámites para ser autorizados a perforar en busca de petróleo en varios departamentos al noroeste y centro de Uruguay. En esos casos, de encontrarse hidrocarburos, la mitad corresponderá a ANCAP, según se informó a El Observador. Schuepbach Energy pidió permiso para explorar en la zona este de Salto con campañas de sísmica y perforación.

Schuepbach, con sede en Dallas ya descubrió en junio pasado, en la zona de Achar en Tacuarembó, la existencia de rocas generadoras de petróleo a 400 metros de profundidad. Eso alentó a las autoridades de ANCAP a continuar con los trabajos de exploración tanto en tierra como en la plataforma marítima.

Las autoridades de ANCAP están decididas a buscar yacimientos de petróleo y gas.

También en Salto. Por su parte, ANCAP realizará perforaciones para la búsqueda de hidrocarburos en una zona cercana al pueblo Pepe Núñez, en Salto, informó el presidente del ente, Raúl Sendic a La República.

El ente aguarda los estudios y habilitaciones correspondientes de la Dirección Nacional de Minería y Geología para comenzar con las tareas, que llevará adelante de forma independiente y sin participación de empresas privadas.

Según informó Sendic, los análisis previos permiten anticipar que existe una "muy alta probabilidad de encontrar gas e hidrocarburos".

"El objetivo de la empresa es realizar varias perforaciones en ese lugar, porque existen importantes indicios que nos hacen pensar que es un lugar con una importante reserva de gas y de hidrocarburos", argumentó en declaraciones a La República.

Las tareas demandarán "unos cuantos meses" ya que la exploración en Pepe Núñez será la primera etapa de un proceso que también incluirá a los cercanos pueblos de Belén, sobre el Río Uruguay y Constitución.

Se estima que la inversión necesaria rondará entre US$1,5 millones y US$3 millones dependiendo de la profundidad a la que se llegue.

Primera experiencia fue en Neuquén. La empresa estatal ANCAP, a través de su colateral PetroUruguay, participa desde hace años en la explotación de un pozo gasífero en Neuquén, Argentina. De ahí se extraen unos 300 mil metros cúbicos diarios que permiten abastecer el consumo local. Uruguay necesita unos 150 mil metros cúbicos más por día. Mientras tanto, se avanza en la instalación de una planta regasificadora, proyecto binacional con Argentina, que aportará 10 millones de metros cúbicos de gas.

Autores

OBSERVA.COM