Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: el gobierno quiere construir dos puertos para cruceros
Lunes, Abril 18, 2011 - 07:59

El ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, dijo que defiende el accionar de la izquierda para desarrollar el turismo como cadena de valor y hacer que cada vez pese más en la economía uruguaya, pero al mismo tiempo advierte que habrá que desarrollar la infraestructura e invertir más en dicho rubro.

Entrevistado por el diario El Observador, el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, dijo que defiende el accionar de la izquierda para desarrollar el turismo como cadena de valor y hacer que cada vez pese más en la economía nacional, pero al mismo tiempo advierte que habrá que desarrollar la infraestructura e invertir más en dicho rubro.

A su vez, adelanta que dará la batalla dentro del gobierno a fin de lograr que durante esta administración surja un nuevo ministerio para separar la gestión del turismo de la del deporte.

- El turismo en Uruguay ha crecido mucho. ¿Está saturada la infraestructura para la oferta?

- Ese riesgo existe, fundamentalmente en algunas zonas que han tenido una gran explosión como en algunos balnearios de Rocha. No se percibe un colapso del sistema como han vivido otras zonas del mundo, pero es evidente que nos está faltando infraestructura.

También tenemos que realizar un esfuerzo público a través del nuevo instrumento legal público–privado en el desarrollo de infraestructura.

Uruguay está teniendo un crecimiento de los cruceros que extienden la temporada, pero el país no tiene ningún puerto para cruceros y a veces en Punta del Este hay cuatro y hasta cinco. Hay que trabajar en Punta del Este y en Montevideo en esa dirección y dragar y hacer todo lo necesario para que naves de porte distinto puedan llegar.

Necesitamos mejorar la infraestructura porque se advierte una sobredosis de trabajo en el puerto de Montevideo que expresa una crisis de crecimiento. Ahí hay un desafío.

- ¿Los puertos para cruceros son para este período?

- Sí, claro. Ojalá se pueda hacer uno en Punta del Este y uno en Montevideo.

- ¿Cuánto ha crecido el turismo en lo que lleva de gestión?

- En 2004, ingresaban a Uruguay US$500 millones mientras que hoy estamos en los US$ 1.500 millones anuales. Teníamos 700 mil personas que ingresaban al país y hoy estamos en 2,5 millones. Ahora estamos realizando las proyecciones y vamos a ajustar algunas de las metas que nos habíamos propuesto.

Nos habíamos fijado metas para el quinquenio como llegar a los US$1.800 millones de ingreso y a los 2,7 millones de visitantes y esperamos que se puedan cumplir este mismo año que está transcurriendo. En consecuencia, las previsiones para el quinquenio son con un ajuste al alza muy significativo.

Hoy el turismo constituye una cadena de valor muy importante y con 60 mil puestos de trabajo directo.

- ¿Cuánto invierten anualmente en el mundo para promocionar a Uruguay como destino?

- Hemos podido a lo largo de partidas presupuestales aumentar mucho lo que se invierte. No solo es un tema de cantidad pero para la promoción estrictamente de la temporada veraniega estamos hablando de US$ 7 millones.

Sin dudas, es una cifra insuficiente en relación a lo que representa el turismo y estamos reclamando más, pero es un impulso muy fuerte en relación a lo que el país invertía en esta materia muy poco tiempo atrás.

- ¿La seguridad es un efecto negativo del país en la visión de los turistas?

- Creo que no. Uruguay está mostrando que tiene un nivel de seguridad sobre el que hay seguir trabajando. Siempre está el consejo honesto de decirle a los turistas que no se pueden descuidar pero Uruguay sigue teniendo una calificación acorde con la demanda de turismo que conoce las realidades que hay en el mundo en estos temas.

Los turistas lo valoran y así lo expresan las encuestas que hacemos a la salida de los turistas. Uruguay sigue teniendo buena nota, pero no debemos dormirnos. También encabeza la gestión del deporte en el país.

Autores

OBSERVA.COM