Pasar al contenido principal

ES / EN

Utilidades de colombiana Ecopetrol aumentan 64,5%
Jueves, Julio 29, 2010 - 08:28

Los resultados se dan en el contexto del auge que existe en Colombia, gracias apor la exploración de recursos por parte de las principales empresas del mundo.

Bogotá. La ganancia neta de la estatal colombiana Ecopetrol subió un 64,5 % interanual en el primer semestre del 2010, a 3,9 billones de pesos (US$2.104 millones), por los altos precios del crudo y un incremento de su producción, dijo el miércoles la firma.

La utilidad después de impuestos en el segundo trimestre del 2010 subió un 137% a 1,8 billones de pesos (US$971,4 millones), frente a los 762.000 millones de pesos en igual lapso del año pasado, precisó Ecopetrol.

Colombia es el cuarto mayor productor latinoamericano de crudo y ha experimentado un auge en la exploración del recurso por parte de las mayores firmas del mundo que la tiene en la senda de alcanzar una producción diaria de un millón de barriles de crudo en el 2011, desde los actuales 790.000 barriles por día.

"La mayor producción de hidrocarburos, el aumento en las exportaciones de crudo, el incremento en los precios internacionales del petróleo y los menores gastos no operacionales apalancaron el aumento en las utilidades netas", dijo el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez.
En el primer semestre del 2010, la firma aumentó su producción de hidrocarburos en un 17,1% a 589.300 barriles de petróleo equivalente diarios, explicó el comunicado.

En el segundo trimestre del 2010, el precio promedio del petróleo WTI fue un 30,9% superior al del mismo lapso del 2009, lo que, según la compañía, le permitirá seguir financiando sus inversiones con recursos propios, sin acudir a mayor endeudamiento entre julio y diciembre.

La compañía dijo que las fuentes de financiamiento de su plan estratégico 2011 a 2020, por US$80.000 millones, serán US$51.000 millones provendrán de recursos propios, US$23.000 millones de endeudamiento y US$6.000 millones en emisión de acciones nuevas o un 9,9`% de la propiedad.

La firma busca agregar reservas por 6.000 millones de barriles de petróleo equivalente al 2020.

Autores

Reuters