Pasar al contenido principal

ES / EN

Bancos chilenos ganaron US$3.155M hasta noviembre de 2013
Jueves, Enero 2, 2014 - 10:03

En comparación con octubre, los beneficios cayeron 26,54%. La rentabilidad sobre el patrimonio del sistema bancario se situó en noviembre en el 14,22%, ligeramente inferior al 14,29% alcanzado en octubre.

Las utilidades del sistema bancario chileno registraron un aumento de 6,67% entre noviembre del 2012 y 2013, superando la cifra de US$3.155 millones de ganancias, indicó el último reporte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). 

En comparación con octubre, los beneficios cayeron 26,54%.  La rentabilidad sobre el patrimonio del sistema bancario se situó en noviembre en el 14,22%, ligeramente inferior al 14,29% alcanzado en octubre y al 15,06% anotado en noviembre de 2012.

Intereses. "La menor utilidad mensual se explica principalmente, por una disminución del margen de intereses, como también por el mayor gasto en provisiones por riesgo de crédito y un mayor importe por impuestos", sostuvo la SBIF.

Por institución financiera, los resultados fueron liderados por el Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, que acumuló un beneficio de 536.300 millones de pesos (unos US$1.031,34 millones), con una rentabilidad sobre el patrimonio del 22,45%.

En segundo lugar se situó el Banco Santander Chile, controlado por su homónimo español, con ganancias por 414.735 millones de pesos (unos US$797,56 millones), con una rentabilidad del 16,53%.

El Banco de Crédito e Inversiones (BCI), controlado por la familia Yarur, se situó en el tercer lugar, con beneficios por 303.393 millones de pesos (unos US$583,44 millones) y una rentabilidad del 17,97% sobre el patrimonio.

El Banco BBVA Chile, controlado por el grupo español del mismo nombre, obtuvo una ganancia de 50.961 millones de pesos (unos US$98 millones), mientras su rentabilidad fue del 7,33%.

El Banco del Estado, única entidad estatal del sistema, logró un beneficio de 182.060 millones de pesos (unos US$350,11 millones), con una rentabilidad del 10,49% sobre el patrimonio.

Por otra parte, durante noviembre los créditos de consumo aumentaron 1,49% respecto del mes anterior, 10,86% en comparación con diciembre de 2012 y 12,41% interanual, mientras los de vivienda crecieron 0,70% respecto de octubre, 9,19% en comparación con diciembre de 2012 y 10,21% interanual.

Los créditos a empresas en tanto, aumentaron 1,83% respecto de octubre, mientras que en comparación con diciembre de 2012 el balance es de un crecimiento de 10,80% y 12,25% interanual. 

* Con información de EFE y Nación.cl

Autores

AméricaEconomía.com