Pasar al contenido principal

ES / EN

Oficinas con 90% de talento femenino: mitos y ventajas
Martes, Diciembre 12, 2017 - 10:00

¿Estarías dispuesto a ser parte de un equipo donde la mayoría son mujeres? Expertas refieren sobre los beneficios y los mitos que deben ser derribados.

BlueBox es una red de incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión corporativa en América Latina. Una de sus oficinas se encuentra en la capital mexicana, cuyo equipo está conformado por 55 mujeres y sólo 6 hombres.

Daniela Fraga, consultora de marketing de esta plataforma, fue parte de INCmty 2017 y su conferencia estuvo dedicada a entender las barreras que deben romper las profesionales en la actualidad, para alcanzar un puesto directivo en las empresas.

¿Qué sucede cuando el 90% de tu equipo son mujeres?

En México, los hombres ganan 18% más que las mujeres. Las cifras muestran, además, que las mujeres no logran superar los mandos medios logrando un 40% en los puestos de poder. Fraga hace la pregunta, ¿merecemos estar en puestos de alta dirección? Las mujeres trabajan más de dos horas que los hombres y ganan sólo el 77% de su sueldo. Otra cifra es que las ejecutivas tienden a alcanzar un 30% más de rentabilidad sobre sus inversiones.

“Es necesario invertir en empoderar a las mujeres a largo plazo para ser agentes de cambio”, dice la consultora.

Las actuales generaciones están aspirando a altos puestos, debido a que las competencias y las habilidades que poseen las hacen adecuadas para rendir en puestos directivos. 

¿Por qué son buenas para altos puestos?

De acuerdo a Fraga se trata de lo siguiente:

  • Más empáticas: escuchan a cada miembro del equipo y entienden sus distintos puntos de vista.
  • Más organizadas: tienden a tener las cosas en orden además, de saber perfectamente dónde está cada elemento de la oficina.
  • Más directas: se enfocan en solucionar problemas y encontrar lo que se busca. Al ser directas no castigan sino tienden a analizar el origen del problema generando retroalimentación.
  • Comparten la información: para ellas es natural mantener la comunicación y hablar sin resguardo. Así es más fácil compartir el poder y trabajar en equipo.
  • Conciliadoras y negociadoras: poseen la capacidad de escuchar a ambos lados y evitar discusiones innecesarias, además de resolver problemas.
  • Más creativas: tienen la capacidad de ver las cosas desde otros puntos de vista y lograr resultados impensados.
  • Más leales que los hombres: cuando una mujer cree que el trabajo que estás desempeñando es bueno, entonces hay más probabilidades de que el puesto sea tuyo.

Según el primer informe PISA realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 32 países miembros y otras 19 naciones, constató que las estudiantes se interesan más por las opiniones de los demás y quieren que los otros tengan éxito, mientras que los hombres ven de mejor forma los beneficios individuales del trabajo en equipo.

Las mujeres obtuvieron mejores resultados en resolución de problemas con 515 puntos en la materia, frente a 508 de los estudiantes. El estudio tomado en 2015 mostró, eso sí, que los alumnos tienden a ser más eficientes a la hora de completar una tarea y de encontrar la información necesaria cuanto antes, pero las mujeres muestran un comportamiento más cooperativo y entusiasta.

¿Más mujeres o diversidad?

Si bien la visión femenina es fundamental hoy en día para incrementar el potencial de los equipos de trabajo, la diversidad parece jugar un papel aún más relevante. Maitetxu Larraechea, directora de Girls in Tech, apunta a que un equipo homogéneo no entrega óptimos resultados, según estudios, incluso, la creatividad disminuye. Si el objetivo es incrementar las ideas, entonces lo primero es ocupar el potencial femenino a favor de un equipo diverso.

“¿Qué es lo que aportan las mujeres en los equipos de trabajo? Diversidad y distintos puntos de vista, además de ideas nuevas que son fundamentales para que un equipo avance más rápido”, añade Larraechea.

6 mitos por derrumbar

Independiente del porcentaje que ocupen dentro de la empresa, contratar a mujeres trae consigo ciertos mitos que frecuentemente son reiterados tanto por empleados como por directivos. A continuación, te mostramos seis de los principales mitos que deben ser derribados:

  1. Sólo triunfas si tu carreta es la prioridad número uno de tu lista.
  2. El look de working girl sólo acepta trajes formales. Si bien la elección de tu outfit depende hasta cierto punto de tu cargo, no pierdas tu esencia.
  3. Todas las mujeres se embarazan. Solo el 3% de la fuerza laboral por año ocupa este derecho.
  4. Las mujeres faltan más al trabajo. Las cifras muestran que 3,5% de los hombres se ausentan por enfermedad o accidente, mientras que el 3,7% de las mujeres lo hace por familia.
  5. Renuncian porque se quieren ir a casa. La mayoría se van a otra empresa con igual o más presión donde tienden a ven oportunidades de crecimiento.
  6. No siempre están 100% disponibles. Alcanzar puestos de liderazgo exige cierto nivel de responsabilidad.

“No somos iguales” dice Daniela Fraga, pero asegura que complementar las habilidades de hombres y mujeres puede generar grandes resultados.

“La idea es potenciar y que la unión no sea sólo por equidad. Es un match de trabajo”.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Josefina Martínez