Pasar al contenido principal

ES / EN

Oscar Arias se retirará de la política al concluir su gestión en Costa Rica
Sábado, Febrero 6, 2010 - 17:27

Condecorado con el premio Nobel de la Paz, en 1987, por su ayuda para acabar con los conflictos armados en Centroamérica y reelecto presidente en 2006, Arias dice que ahora se dará tiempo para leer mucho.

San José.  Elmandatario conciliador de Costa Rica, Oscar Arias, dejará la políticauna vez que el ganador de las elecciones de este domingo asuma lapresidencia, poniendo fin a una carrera de 40 años que lo hizo uno delos estadistas más respetables de Latinoamérica.

Condecorado con el premio Nobelde la Paz en 1987 por su ayuda para acabar con los conflictos armadosen Centroamérica y reelecto presidente en 2006, Arias dice que ahorase tomará las cosas con calma y se dará tiempo para leer mucho.

"Ya no más", dijo Arias a Reuters esta semana. "Estoy cansado", agregó.

Una aliada del políticoconservador de 69 años, la ex vicepresidenta Laura Chinchilla, es lafavorita para triunfar en los comicios del domingo, aunque rivalesganaron apoyo recientemente de electores que quieren un cambio, lo queprovocaría una segunda vuelta.

Algunos en Costa Rica están encontra de que el nuevo presidente dé continuidad a la política delactual Gobierno y otros se oponen al tratado de libre comercio deCentroamérica y Estados Unidos, conocido como Cafta, que Arias impulsó.

Aún así, Arias dejará la presidencia en mayo para marcar el fin de una era que ató a su país en la mediación de conflictos.

"Su legado será su rol en lasconversaciones de paz", dijo Michael Lisman, analista delInter-American Dialogue en Washington. "El es un mediador, unconciliador (...) y por eso será recordado", agregó.

Arias, quien a los 10 años deedad decía que quería ser presidente, medió en las guerras civiles dela región durante su primer periodo como presidente de 1986 a 1990,interviniendo en contra de rebeldes apoyados por Estados Unidos quetrataban de derrocar al gobierno sandinista de Nicaragua.

Delineó las bases para los acuerdos de paz en Centroamérica.

No obstante, se topó con lapared en la reciente crisis política en Honduras, en su intento porcalmar las aguas luego del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya amanos de militares que lo sacaron de su país y lo subieron a un aviónrumbo a Costa Rica.

"Ahí hicimos lo que pudimos",dijo Arias sobre Honduras, cuya crisis política se disolvió al asumirun nuevo presidente y con la salida de Zelaya del país. "Hay cosas enla vida que no se pueden (hacer)", agregó.

Arias regresó al poder despuésde ganar una reñida e impugnada elección presidencial en 2006. Elimpulsó el Cafta, que fue impopular entre muchos costarricenses yprovocó manifestaciones callejeras.

Arias ha puesto a Costa Rica,cuya economía está conducida por el ecoturismo y la producción yexportaciones de piñas, plátanos y café, en el camino que de que firmeacuerdos comerciales con China y Singapur.

"El TLC era muy impopular",dijo Arias sobre el Cafta. "Pero el liderazgo consiste en convertir lascosas no populares a populares", agregó.

Arias dijo que planea para lospróximos meses dedicarse a la lectura, dar conferencias y estar con susamigos y familia, a lo que llamó "mi pasión".