Pasar al contenido principal

ES / EN

Osoji, la primera startup chilena en salir a bolsa en tres años
Jueves, Octubre 13, 2022 - 14:33

Con inspiración japonesa, know how chileno y manufactura china, la firma buscará abarcar todo Latinoamérica con sus aspiradoras robot. Su próximo paso es ir a México, para cubrir la región y a futuro, dar el salto a los Estados Unidos.

La top model argentina Valeria Mazza sube al escenario de la Bolsa de Santiago y junto a una serie de ejecutivos se da la señal. Pocos minutos después del mediodía chileno suena la característica campana. Con ese ruido y los aplausos de la concurrencia, ya es un hecho que la firma de robótica chilena Osoji está en bolsa y con una valoración de US$ 1,8 millones.

Osoji ofrece soluciones robóticas para que los usuarios puedan ahorrar entre una a tres horas al día en labores del hogar, como limpiar y aspirar, cocinar, cortar el pasto o incluso dejar ventanas impecables.

La startup de robótica de limpieza de hogares, cerró este jueves con esta cifra en la apertura bursátil de ScaleX - una nueva bolsa para startups que surgió de la asociación entre la Bolsa de Comercio de Santiago y CORFO, que tiene como objetivo facilitar el financiamiento a emprendimientos a través de ofertas públicas exceptuadas de inscripción en la Comisión del Mercado Financiero (CMF)-.

Así, se adjudicaron 15.244 acciones, donde el 100% de las acciones fueron adjudicadas a inversionistas retail, con el objetivo de consolidar la presencia de OSOJI en el mercado de México y Estados Unidos.

El CEO de Osoji, Octavio Urzúa, afirmó que “el costo de debutar significa ser flexibles para entender que el proceso tendrá mejoras, y en este caso, todos los involucrados: La Bolsa de Santiago, el patrocinador, la colocadora y la primera startup, trabajaron en conjunto para que este nuevo sistema de financiamiento resultara un vehículo escalable para que futuras startups participen y se cree un ecosistema que beneficie al mercado”.

Este año en particular tuvo dificultades adicionales debido a las condiciones político económicas globales. Por lo tanto, el resultado alcanzado tiene doble mérito, ahondó el CEO de la startup chilena.

Al conversar con AméricaEconomía, Urzúa expresó que ha sido un viaje de mas de una década hasta llegar al momento de la salida pública. "Con mi empresa buscaba una tecnología de limpieza mecánica o semiautomática para producir, pero todas las tecnologías que yo veía eran muy caras y no las podía incorporar. Hasta que en 2016 encontré un robot en Japón que cumplía lo que buscaba y lo traje a Chile y aquí simplificamos el robot con ingenieros chilenos", detalla.

Así que los robots aspiradora de Osoji son de tecnología japonesa, inicialmente, adaptada y simplificada en Chile. "Somos integradores tecnológicos, y fabricamos en China por costos y tenemos apoyo de académicos de la Universidad de Tokio, pero no por eso el robot es japonés, como empresa Osoji es global, tenemos accionistas de todas partes, vendemos en México, Perú y Chile", especifica el CEO.

La salida a bolsa era su aspiración estratégica para crecer, confiesa Urzúa.

"Nos permitió smartmoney, que es lo que terminó ocurriendo, gente que aportó capital, y también su experiencia, su conocimiento para ayudarnos a seguir creciendo (...) La colocación nos permite el uso de fondos y es más que el mínimo que habíamos establecido y por eso estamos muy contentos.

DISTINTOS APOYOS

Varias instituciones posibilitaron la salida a bolsa de Osoji.

“En Nevasa estamos felices y orgullosos de haber participado, como agente colocador de la primera startup chilena en abrirse en bolsa, vía ScaleX. Un hito para el emprendimiento y la puerta de entrada para la era del venture capital local, operando en un mercado público, regulado y eficiente, atrayendo a nuevos inversionistas, promoviendo la inversión, el crecimiento y el desarrollo para Chile”, comentó Eduardo Muñoz Vivaldi, presidente de Nevasa Corredores de Bolsa.

El patrocinador de Osoji para este proceso es InnovAmerica, que acompaña a emprendedores y equipos extraordinarios que sueñan con acelerar el desarrollo económico y social de América Latina, ayudándolos a levantar capital para que puedan agilizar su crecimiento.

Nicolas Shea, fundador de InnovAmerica señaló: “Desde 2018 venimos trabajando directamente con Octavio y su equipo en sus rondas de levantamiento de capital y apoyándolo para que como startup pudieran pasar al siguiente nivel. Y ya desde hace un año nos propusimos ser la primera startup en alistarse a ScaleX y hoy podemos decir que lo logramos. Talento y capital hay y ha habido en abundancia en Chile; sólo faltaba conectarlos y ScaleX lo hizo posible”.

Alberto Oyarza es mexicano y es accionista en esta ronda de emisión de Osoji. "El plan es poder ayudar a la firma a expandirse en México y a Estados Unidos. La emisión que se ha hecho con ScaleX es un gran esfuerzo, y ahora aseguramos la primera capitalización para el crecimiento a esos mercados que buscamos. el potencial es enorme, estamos en un sector que esta evolucionando naturalmente que es la robótica estamos también en un sector que esta evolucionando que es la ayuda en casa y la modernización y creo que entre esas dos grandes olas Osoji tiene todo por delante", recalcó.

Con esta recaudación Osoji fortalece su plan de expansión al llegar a dos nuevos mercados en México y Estados Unidos; siendo valorada en cerca de US$ 20 millones y posicionándose como una de las empresas con mayor proyección en la región.

Hoy el producto se encuentra en venta en el retail chileno y mediante portales de e-commerce. Hasta el primer semestre de este año, se han vendido 85 mil robots, detallan sus creadores.


Autores

Gwendolyn Ledger