Argentina y Bolivia están hoy en una disputa por el uso de sus sistemas de salud.
El Gobierno argentino anunció esta semana (27.02.2018) que buscará establecer un pago de un arancel para los extranjeros que se atiendan en sus hospitales públicos donde la atención es gratuita. Este es el único país actualmente que ha tomado este tipo de medidas y la razón se centra en los beneficios y costos que trae el turismo médico.
Cuando se trata del turismo médico en América Latina, siempre se habla de aquellos estadounidenses y canadienses que viajan al sur del continente en busca de tratamientos médicos a precios más razonables que los que encuentran en sus propios países. Estos pacientes suelen formar la mayor parte del turismo médico de la región.
Sin embargo, muchos pacientes de América Latina también acuden a sus países vecinos en busca de tratamientos médicos, aunque la tendencia no es tan marcada como la de los pacientes estadounidenses que viajan a América Latina.
El turismo médico que proviene de países ricos genera ingresos para las naciones de América Latina que los reciben, lo cual representa un beneficio económico para estos países. Es diferente cuando la calidad del sistema de salud de un país no es tan alta y el servicio es gratuito, ya que el flujo de extranjeros puede ser una carga para el sistema, como aparece ser el caso de la disputa entre Argentina y Bolivia.
Índices de salud y turismo médico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó los sistemas de salud mundial en 2000 y este es el único reporte que ha producido desde entonces. Según este, los sistemas de salud de más alto nivel en América Latina se encontraban en Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba y la República Dominicana, en ese orden.
En un estudio publicado en 2017 por la revista académica británica The Lancet, que evaluó a 191 países entre 1990 y 2015, Chile, Cuba, Argentina, Costa Rica y Colombia, por ese orden, son los países con mejores sistemas sanitarios. Al comparar los dos estudios, se encuentra que los sistemas de salud de Chile, Cuba, Costa Rica y Colombia han sido líderes en la región.
Costa Rica lidera el continente en cuanto a turismo médico y la gran mayoría de sus visitantes provienen de Estados Unidos y Canadá. Según cifras de la Cámara costarricense de la Salud, un 90 por ciento viene de Norteamérica y el 5 por ciento restante se trata, en su mayoría, de pacientes centroamericanos y del Caribe, en particular Nicaragua y la isla de Curazao.
Por su parte, Colombia vio duplicarse la llegada de viajeros en busca de servicios médicos entre el 2012 y el 2016, según la agencia gubernamental Procolombia. En 2017, pacientes de los Paises Bajos y de Estados Unidos encabezaron la lista de viajeros con 28 y 20 por ciento respectivamente. A estos les siguió Venezuela, con 9,5 por ciento del turismo médico, Panamá (7,6 por ciento), Ecuador (4,9 por ciento, y México (3,5 por ciento). Aunque al igual que en el caso de Costa Rica, los viajeros provienen de países vecinos, cabe destacar que también viajaron a Colombia pacientes de países más lejanos.
Cuando el turismo médico crea conflicto
Hasta ahora el turismo médico en América Latina no ha producido conflictos entre países vecinos. Cuando hay beneficios mutuos, no existen problemas. A diferencia del caso de Argentina, en Colombia y en Costa Rica, los extranjeros deben pagar por los servicios. Además, los sistemas de salud de ambos países son de alto nivel en la región.
Según el reporte de la OMS de 2000, el sistema sanitario de Bolivia se situaba en el puesto numero 135, mientras que Argentina se sitúa en el puesto 81. Aunque el reporte de The Lancet elevó la posición en la clasificación del sistema sanitario argentino, no ocurrió lo mismo con Bolivia y la disparidad entre ambos aún existe. Para los bolivianos, viajar a Argentina resulta beneficioso porque reciben mejores servicios y además gratuitos. Al final, es Argentina la que paga por ellos con un sistema sanitario que se encuentra por debajo de Colombia o Costa Rica.
"Un convenio tiene sentido"
Raul F. Schibber, cardiólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires, explica que, aunque la cifra de bolivianos que utilizan los servicios de salud en Argentina "solo representa alrededor de un 7 por ciento, estos se concentran en las zonas limítrofes, cuyas provincias tienen menos recursos en sus centros de salud". Esto representa un problema que ni Colombia ni Costa Rica padecen. Se trata de una situación en la cual el turismo médico trae consecuencias negativas en vez de beneficios económicos.
Por ello, Schibber opina que "tiene sentido la creación de un convenio donde el país de proveniencia de los turistas también contribuya para mantener estos servicios". Irónicamente, Procolombia listó a Argentina como uno de los países que presentó un crecimiento exponencial en la llegada de viajeros por salud a Colombia en 2017, aunque solo representó un 1,3 por ciento de los viajeros en total.