Pasar al contenido principal

ES / EN

Perspectivas para mercados chilenos tras elecciones son buenas
Viernes, Enero 15, 2010 - 14:23

Si bien se espera que Piñera y Frei mantengan las políticas económicas que han hecho de Chile el país con menor riesgo crediticio en América Latina, algunos observadores no descartan que si vence el multimillonario eso pueda animar más al mercado bursátil.

Santiago. La bolsa chilena seguiría subiendo en 2010 yel peso se mantendría fuerte, apoyados en una recuperación de laeconomía y del cobre, pero podrían tener un impulso adicional de cortoplazo si un multimillonario de derecha triunfa en la reñida eleccióndel domingo.

El empresario opositor Sebastián Piñera llega a la segunda vuelta dela elección presidencial con una leve ventaja sobre Eduardo Frei, elcandidato del bloque de centroizquierda que durante dos décadas hagobernado el país.

El principal índice de la bolsa chilena, el IPSA, ha marcado máximoshistóricos en las últimas sesiones tras haber ganado cerca de 50% el 2009, en una impresionante recuperación luego de unafuerte caída por la crisis financiera mundial.

Chile es el mayor productor de cobre en el mundo, cuyo precioalcanzó esta semana un máximo en 19 meses en la Bolsa de Metales deLondres, lo que junto a señales de que la economía local está dejandoatrás la recesión servirán de impulso para las acciones durante 2010.

Los analistas anticipan que el IPSA podría subir entre 15 a 20% este año y entre las industrias que más podrían destacarestán las productoras de materias primas y el comercio minorista.

"Dentro de los sectores tenemos recomendado commodities. Tambienretail (minoristas) van a andar bien por el mejor consumo interno",dijo Claudio González, gerente de estudios y estrategia de TannerCorredores de Bolsa.

El avance en los precios internacionales de las materias primasdaría soporte a los mercados locales al menos hasta el primer semestredel año.

"La segunda mitad del año el camino podría hacerse más difícilporque las acciones habrán incorporado una parte buena de beneficioshacia 2010", dijo Salvador Arenas, analista del departamento deEstudios de LarrainVial.

Rally acotado. Si bien se espera que Piñera y Frei mantengan las políticaseconómicas que han hecho de Chile el país con menor riesgo crediticioen América Latina, algunos observadores no descartan que si vence elmultimillonario eso pueda animar más al mercado bursátil.

Piñera, dueño de una fortuna de unos 1.000 millones de dólares segúnla revista Forbes y uno de los controladores de la aerolínea LAN, hadicho que quiere dar más incentivos a los privados.

Frei gobernó Chile entre 1994 y 2000 y ha puesto el énfasis de sucampaña en la continuación de los programas sociales de la popularpresidenta Michelle Bachelet, que quiere extender a la enorme clasemedia del país.

"Ninguno de los candidatos pondrá en riesgo la institucionalidad deChile pero si él (Piñera) consolida la victoria, dado el énfasis que hapuesto en el sector privado, puede generar más entusiasmo en el mercadoy beneficiar al peso¨, dijo Jimena Zúñiga, economista para Brasil,Chile y México de Barclays Capital Research.

Una proyección de la encuestadora MORI difundida el miércoles, laúltima antes de los comicios, mostró que Piñera obtendría 50,9% de las preferencias, mientras que Frei conseguiría un 49,1 porciento.

Peso musculoso. El peso chileno, en tanto, alcanzó el lunes un máximo en 19 mesesfrente al dólar, apoyado en la debilidad externa de la divisaestadounidense y en un fuerte avance del cobre.

"El peso estará mirando el escenario global principalmente y lo queestá pasando con los precios de los commodities (materias primas) queestán muy fuertes", dijo David Beker, jefe de Economía América Latina yEstrategia de Renta Fija de BofA Merrill Lynch Global Research.

"El factor doméstico que más importa es cuándo el Banco Central va aempezar a subir las tasas de interés", dijo David Beker, agregó.

El peso, que se apreció 26% en 2009, ha ganado cercade 3% en lo que va del 2010 a cerca de 492 unidades pordólar el viernes. Para 2010 los analistas han estimado un rango deentre 465 a 490 unidades por dólar.

El Banco Central, que hasta ahora no ha intervenido en el mercadocambiario -una posibilidad que ha dicho se reserva para casosexcepcionales-, recortó la tasa de interés clave a un mínimo históricode un 0,5 por ciento en julio pasado y ha dicho que la mantendrá así almenos hasta el segundo trimestre.

"En países como Chile el escenario sigue siendo aún más positivo(...) la demanda que sigue sustentando el precio del cobre y eldesarrollo de la economía local va a ser suficiente para mantener eldólar con presión hacia abajo", dijo Patricio Roncagliolo, gerente deFinanzas de FXCM Chile.