Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú invita a empresas rusas a invertir en infraestructura
Martes, Octubre 24, 2017 - 04:50

Ambos países mantienen excelentes vínculos y poseen grandes potencialidades para ampliar su cooperación.

El Gobierno de Perú invita a las empresas e inversionistas rusos a participar en sus proyectos de gran envergadura en las áreas de vialidad, transporte, comunicaciones, infraestructura educativa y de salud, dijo a Sputnik el embajador peruano en Moscú, Luis Benjamín Chimoy Arteaga.

"Hay una carencia de desarrollo en la infraestructura y uno de los objetivos del presidente (Pedro Pablo Kuczynski) será tratar de superar ese déficit en materia transporte, comunicaciones, infraestructura educativa, de salud; en eso se va a invertir muchísimo y existe una gran potencialidad para la inversión extranjera, pero particularmente de Rusia", señaló.

Según el embajador, las empresas rusas podrían ver con mayor interés las licitaciones que permanentemente se están abriendo en Perú relacionadas con el desarrollo de infraestructuras.

"Lamento la ausencia de empresas rusas en las licitaciones, ahí hay un gran espacio para trabajar, muchos proyectos y licitaciones en las que las empresas rusas deberían poner más interés, sobre todo teniendo en cuenta que en Perú no hay espacio para las compras directas y todo es por concursos y licitaciones", explicó.

El diplomático destacó que su país atraviesa por un buen momento de estabilidad política y crecimiento económico sostenido y eso lo convierte en un buen lugar para las inversiones extranjeras.

"En los últimos años la economía peruana creció a un promedio de 6%, en los cuatro últimos ha bajado un poco por la crisis y está en un promedio de 3%, sus exportaciones crecen sostenidamente, tanto las tradicionales como las no tradicionales", dijo.

Además se mostró confiado sobre el futuro de las relaciones bilaterales Perú-Rusia ya que ambos países mantienen excelentes vínculos y poseen grandes potencialidades para ampliar su cooperación.

Asimismo destacó que el Gobierno peruano está interesado en incrementar el volúmenes de exportaciones hacia Rusia.

"En varios sectores comerciales existe un potencial ya definido, hay productos agrícolas peruanos en el mercado ruso pero se trata de facilitar el comercio, levantar barreras para aumentar los volúmenes", dijo.

Además de los productos agrícolas, Perú también tiene la intención de llevar al mercado ruso otros productos no tradicionales como mariscos, pescados, tejidos, la lana de alpaca y algodón.

"La idea final es equilibrar el comercio. Actualmente Rusia exporta casi el triple de lo que Perú exporta a Rusia", explicó.

Según el diplomático, actualmente Perú exporta a Rusia mercancías por unos 90 millones de dólares y Rusia a Perú cerca de 300 millones.

"Esto es muy poco teniendo en cuenta las potencialidades" de ambos países, destacó. 

Autores

Agencia de noticias Sputnik