Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: tasa de mujeres con empleo adecuado aumenta 7,1%
Jueves, Julio 25, 2019 - 11:00

De acuerdo con Alejandra Fonseca, gerente de Aptitus, la incorporación del género femenino incidirá positivamente en el desarrollo familiar, comunal y de la empresa.

La tasa de mujeres con empleo adecuado se incrementó en 75 mil 500 en el segundo trimestre del año, según un informe del INEI, “un 7,1% más que en el mismo periodo del año pasado lo que tendrá gran incidencia positiva en el desarrollo económico del país en distintos niveles de la sociedad” señaló Alejandra Fonseca, gerente de Aptitus.com

Según la ejecutiva, la incorporación del género femenino incidirá positivamente en el desarrollo familiar, comunal y de la empresa, “si esta situación sigue en aumento a nivel mundial, como viene sucediendo gracias a la toma de conciencia sobre la igualdad del valor del trabajo entre hombres y mujeres, los beneficios tendrían también alcances globales”, sostuvo.

Al respecto la consultora global McKinsey, a través de su informe La mujer importa, señala que involucrar a más mujeres en la fuerza laboral podría incrementar hasta en US$12 billones el PBI mundial hasta el 2025. Asimismo, estudios del 2018 realizados por el Banco Mundial estiman que la participación de mujeres en el mercado laboral peruano podría agregar 2% al PBI nacional.

Brecha salarial en Perú

En la comparación de los mismos periodos, este año las mujeres registraron ingresos promedio de 1.393.20 soles, un 2,8% o 38 soles más. Sin embargo, estas cifras siguen siendo inferiores en contraste con el ingreso promedio de los varones, el cual se incrementó en 3,5% o 66 soles, alcanzando un monto de 1.953 soles (US$ 590), es decir, 560 soles ( US$ 169) más que el sexo femenino, según el último informe técnico de la Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana del INEI.

“Hay muchos lugares en el país y el mundo donde el valor del trabajo no es remunerado igualitariamente a hombres y mujeres. Este es el paradigma que se debe cambiar, los salarios deben estar en base a distintos elementos como las funciones, el desempeño, capacitación u otros relacionados a las cualidades del trabajo, no a estereotipos de género” puntualizó Alejandra Fonseca.

Autores

AméricaEconomía.com