“Creo que no aprecian en su debida medida que las grandes economías en el mundo son importantes porque tienen la capacidad de controlar mejor conocimiento, que es conocimiento sinónimo de riqueza, no es materia prima el sinónimo de riqueza”, aseveró Francisco Brieva.
El Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt), Francisco Brieva, reclamó por falta de conciencia política de lo importante que es invertir en ciencia.
Al referirse a la concentración de recursos que se produce en Santiago, indicó que para romper con la concentración hay que convencer a la clase política.
“Eso se logra convenciendo a la clase política de que la ciencia, la tecnología, la capacidad de crear conocimiento es la apuesta que el país debe hacer para los próximos años, y que para esa apuesta no basta Santiago, no basta un grupo pequeño de personas, se requiere de mucha gente”, comentó Brieva en el marco de la ceremonia por el 33° aniversario de la Universidad de Talca.
Añadió que ello es un desafío difícil de afrontar, debido a la “renuencia” de los actores políticos a invertir en ciencia y tecnología.
“Creo que no aprecian en su debida medida que las grandes economías en el mundo son importantes porque tienen la capacidad de controlar mejor conocimiento, que es conocimiento sinónimo de riqueza, no es materia prima el sinónimo de riqueza”, aseveró.
En ese contexto, el director de Conicyt dijo que también se debiera dar un giro a la forma en que se destinan los recursos.
“El sistema nacional que empieza a madurar del año 80 a la fecha, antes hay muy poquito, se basa en despreciar las instituciones y valorar solo la iniciativa personal que es el espejo del sistema político imperante, el Estado con un rol subsidiario, y que cada Individuo se maneje dentro de las reglas del mercado. Eso en ciencia lleva a la situación actual, lleva alta concentración, a que no hay una visión país, perdemos oportunidades y eso hay que quebrarlo”, planteó.
“Hay que ir evolucionando. El sistema basado sólo en personas tiene un límite, cuando los sistemas son pequeñitos se puede hacer pero cuando uno quiere pensar un país tiene que tener la flexibilidad de distintas opciones. Por supuesto que hay que pensar en las personas, su creatividad, su opción a hacer lo específico, pero también hay que preocuparse que hay iniciativas que no dependen solo de uno, cinco o diez personas, dependen del comportamiento colectivo de grupo, eso son las instituciones”, concluyó de acuerdo a un comunicado de la Universidad de Talca.