Pasar al contenido principal

ES / EN

Congresistas peruanos solicitan debatir sobre el financiamiento estatal efectivo a partidos políticos
Martes, Mayo 1, 2012 - 10:20

Explicaron que es posible realizar la medida debido al buen manejo de la economía nacional, sumado a que en el resto de los países de América Latina, con excepción de Bolivia y Venezuela, existe esta subvención.

Lima. El portavoz de Gana Perú, Freddy Otárola, sostuvo que el financiamiento estatal es fundamental para evitar el ingreso de dinero oscuro proveniente de grandes consorcios que puedan comprometer la conciencia y actuación de una agrupación política.

Sin embargo, consideró necesario tratar con mucha mesura el tema, ya que aún falta trabajar en la modernización interna de los partidos.

“Por eso se tiene que iniciar un amplio debate para que se entiendan las virtudes del financiamiento estatal, porque puede generar rechazo en la población que el Estado otorgue dinero a los partidos”, manifestó.

Otárola refirió que es positivo otorgar financiamiento a los partidos para fortalecer la capacitación partidaria y en apoyo a la formación de líderes.

Transparencia propuso evaluar el inicio del financiamiento estatal a los partidos políticos, con el objetivo de fortalecer a estas agrupaciones y prevenir que el dinero del narcotráfico y de otras actividades ilícitas se infiltre y corrompa.

Por su parte, el congresista de Alianza Parlamentaria, Fernando Andrade, opinó que sí es posible otorgar un financiamiento estatal efectivo a los partidos debido al buen manejo de la economía nacional.

“Aquí no tiene que haber debate, sino el cumplimiento de la ley. No hay excusas por el buen momento económico que vive el país”, expresó.

Indicó que en todos los países de la región, salvo Bolivia y Venezuela, existe un financiamiento estatal a los partidos, porque entienden que ello fortalece la democracia.

Por ello, consideró inconcebible que en el Perú no se den avances en la materia, pese a la necesidad de fortalecer la institucionalidad de los partidos y apoyar en la formación de cuadros técnicos profesionales.

Por su parte, el legislador de la Alianza por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, consideró indispensable el inicio de un debate amplio sobre el tema, ya que los partidos deben ser canteras para la formación de dirigentes capaces de conducir un país.

“En el mundo se financia a los partidos en la capacitación de líderes, para que puedan tener presencia nacional y se realicen debates descentralizados, y en el Perú no lo hacemos, por eso, tenemos partidos endebles”, expresó.

Refirió que es importante y significativo proveer de recursos económicos a las agrupaciones políticas por la necesidad de la formación de equipos técnicos y consolidar la cantera de dirigentes.

Lo cual, agregó, terminará con la improvisación al momento elegir candidatos.

Autores

Agencia Peruana de Noticias