El representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, aclaró que la Fiscalía investiga más de 3.000 de estos casos en el país.
El asesinato de jóvenes a manos del Ejército colombiano, considerado uno de los mayores escándalos de los últimos años, es el tema central de "Retratos de Familia", un documental de 88 minutos que este fin de semana se estrena en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
En este trabajo, la directora del documental, Alexandra Cardona, recoge testimonios de varias de las madres que perdieron a sus hijos, víctimas de esas ejecuciones extrajudiciales.
El escándalo de las ejecuciones extrajudiciales se destapó en 2008 al descubrirse que integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado habían asesinado a civiles para después presentarlos como guerrilleros caídos en combate a fin de obtener beneficios de sus superiores.
Esta misma semana, el representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, aclaró que la Fiscalía investiga más de 3.000 de estos casos en Colombia.
"Retratos de Familia es la historia de cómo unos chicos que fueron asesinados y que les quitaron el rostro y la identidad, sus madres, con una lucha absolutamente admirable, les devuelven su rostro, muestran que no eran ningunos NN", explicó Cardona a Efe en alusión a lo que se conoce como NN o "no name" para designar a desaparecidos sin identidad verificada.
Semanas de trabajo en el laboratorio e investigaciones de campo, le permitieron a Cardona lograr un trabajo que le permite a los familiares de estas víctimas "rescatar su dignidad".
"A mí me parece que lo que hace absolutamente especial a este documental es que a pesar de que cuenta una historia terrible absolutamente espantosa como es el crimen que se cometió con estos chicos por parte del ejército colombiano está hecho desde el amor", matizó Cardona.
Explicó que la historia de la cinta está contada "a partir del afecto del amor y de la dignidad", sobre todo para que los colombianos "sepamos que eso no se puede volver a repetir".
Por su lado, la cantante colombiana Andrea Echeverry, quien compuso para el documental la canción "Mamitas Positivas", señaló que el tema había sido relativamente fácil pues las imágenes son tan crudas que la inspiración para componer la música le llegó sola.
"Son unas imágenes tremendas muy conmovedoras que además amarran como muchas violencias que sufre este país", dijo la artista ganadora de varios premios Grammy.
Entre tanto, Luz Marina Bernal, una de las madres de Soacha, población cercana a Bogotá y de donde eran varias de las víctimas de los "falsos positivos", dijo, al llegar a Cartagena para ver el documental, que entre las situaciones a las que se ha enfrentado estos años está que algunas autoridades llegaron a decir que su hijo lideraba una organización al margen de la ley.
La contradicción en estos casos es que el hijo de Luz Marina tenía una discapacidad mental, un hecho que ha cuestionado sin duda las acciones criminales que ha llevado a cabo el Ejército contra los civiles.
"Las madres de Soacha, fuera de víctimas, hemos sido revictimizadas de muchas formas. Primero se llevaron a nuestros hijos, segundo los indocumentaron, tercero los asesinaron por las grandes prebendas que el gobierno le da a los militares", explicó Bernal en declaraciones a Efe.
Esta mujer, que logró encontrar e identificar el cadáver de su hijo, denunció que las madres de Soacha están siendo "amenazadas por exigir verdad, justicia y no repetición de estos hechos".
Para ella, "el Estado colombiano y el gobierno colombiano no quiere que realmente se haga justicia sino que todos estos casos queden en la completa impunidad".
La tercera jornada de este festival de cine espera el estreno de la cinta "Operación E", que cuenta la historia de José Crisanto Gómez, el campesino colombiano al que la guerrilla de las FARC entregó a Emmanuel, el bebé que tuvo Clara Rojas durante su cautiverio.