Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia y Brasil coordinan tareas para el combate al narcotráfico
Miércoles, Marzo 30, 2011 - 06:55

El ministro de Gobierno boliviano afirmó que ve con mucha esperanza la posibilidad de que en breve se pueda llevar a cabo una reunión trilateral entre Perú-Brasil y Bolivia para trabajar en temas de narcotráfico de manera operativa.

La Paz. Bolivia y Brasil implementan una lucha bilateral contra el narcotráfico con miras a que sea el eje articulador de la tarea antidrogas en la región, anunciaron los ministros de Gobierno boliviano, Sacha Llorenti, y su colega de Justicia brasileño, Eduardo Cardozo.

Llorenti y Cardozo, que visita Bolivia desde el lunes 28, viajaron este martes al trópico de Cochabamba y a la población fronteriza de Puerto Suárez para inspeccionar las labores de erradicación de coca ilegal y para recibir informes de la lucha antinarcóticos.

“La relación entre Bolivia y Brasil debe constituirse en el eje articulador de la lucha regional en contra del narcotráfico y del crimen organizado”, manifestó Llorenti en conferencia de prensa.

Cardozo expresó su preocupación por la actividad del narcotráfico en la región y señaló que 60% de la cocaína que ingresa a su país proviene de Bolivia.

Ayuda. “Queremos una integración, como dice el ministro (Llorenti), con Bolivia, Perú y otros países para que pasemos a tener una actuación integral; queremos un organismo integrado de acción, de verdad, que se pueda dar colaboraciones con otros países, no hay problema. Más nosotros tenemos que ver nuestro sistema y actuación con apoyo”, sostuvo Cardozo, luego de ver cómo se erradica los cultivos de coca en el trópico.

Llorenti dijo que ve con mucha esperanza la posibilidad de que en breve se pueda llevar a cabo una reunión trilateral entre Perú-Brasil y Bolivia para trabajar en temas de narcotráfico de manera operativa y recalcó que ya se avanzó mucho con Brasil. “Creemos que podemos avanzar esta experiencia para trabajar con Perú, Argentina, Paraguay, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador y por qué no, con otros países”.

Cardozo indicó que con la firma de convenios programada para hoy, se tiene previsto el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas en la lucha antidrogas, mecanismos de capacitación para policías y el uso de los aviones no tripulados que serán empleados en materia antinarcóticos.

Decomiso. En un operativo binacional ejecutado en la frontera entre Bolivia y Brasil, fuerzas antidroga se incautaron de dos toneladas de cocaína, US$42 millones en bienes y aprehendieron a 35 personas involucradas.

Fuentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) indicaron que entre los arrestados están los ex alcaldes de Puerto Suárez, David Colombo, y de la población de Puerto Quijarro, Carmelo Cuéllar,

En Puerto Suárez, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, destacó el operativo e indicó que la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz, la FELCN y la Policía Federal del Brasil dieron “una prueba clara de que trabajando en conjunto estamos mejor preparados para combatir a la delincuencia”. En la visita a la localidad de Puerto Suárez también estuvo presente el ministro de Justicia de Brasil, Eduardo Cardozo.

El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, dijo que el plan conjunto se ejecutó en al menos cinco poblaciones fronterizas y luego detalló que existen vehículos e inmuebles confiscados. Añadió que entre los aprehendidos hay bolivianos, colombianos, ecuatorianos y brasileños.

El fiscal Jorge Fernández, coordinador de Sustancias Controladas, precisó que se sigue acumulando pruebas para que después se presente la acusación correspondiente en contra de las personas aprehendidas.

En total se allanaron 15 inmuebles en la ciudad de Santa Cruz, cuatro en Guarayos y otros en la localidad de San Pablo y San Ignacio. En Puerto Quijarro se allanaron 12 casas, donde además se secuestraron seis armas de fuego, entre rifles y pistolas.

Autores

LaRazón.com