Pasar al contenido principal

ES / EN

Huracán Irene deja sin energía eléctrica a millones de usuarios en EE.UU.
Domingo, Agosto 28, 2011 - 08:58

Los estados costeros del Atlántico reportaron más pérdidas de energía mientras el huracán se dirigía al norte, con un alza en los cortes del suministro eléctrico en Delaware, Nueva Jersey y Nueva York.

Nueva York. El huracán Irene cortó el suministro eléctrico a cerca de 3,3 millones de usuarios en la Costa Este estadounidense y obligó al cierre de dos plantas de energía nuclear, puertos petroleros y refinerías mientras avanzaba hacia la ciudad de Nueva York este domingo.

Los estados costeros del Atlántico reportaron más pérdidas de energía mientras el huracán se dirigía al norte, con un alza en los cortes del suministro eléctrico en Delaware, Nueva Jersey y Nueva York.

El ciclón de categoría 1 llegó a Nueva Jersey antes del amanecer de este domingo con vientos de 120 kilómetros por hora, causando intensas lluvias y oleajes.

En Nueva York, cerca de 80.000 clientes estaban sin electricidad. Consolidated Edison, que abastece a unos 3 millones de clientes en la ciudad, advirtió que las inundaciones podrían provocar más apagones en el centro de Manhattan.

Dos plantas nucleares de la Costa Este cerraron como medida de seguridad. Revestimientos de aluminio se desprendieron de un edificio en Maryland y chocaron contra un transformador del reactor Calvert Cliff de CENG en las primeras horas del domingo, obligando a suspender las labores de la planta.

La planta declaró un "evento inusual" o emergencia de bajo nivel, pero dijo que el reactor estaba seguro.

Como precaución contra los vientos, Exelon Corp cerró este sábado la planta de energía nuclear Oyster Creek que posee en Nueva Jersey. El complejo suele suministrar electricidad hasta a 600.000 hogares.

Varias refinerías petroleras de la Costa Este debieron detener sus operaciones y ConocoPhillips cerró su planta Bayway en Nueva Jersey.

Con vientos huracanados y mares turbulentos amenazando a las embarcaciones, los centros petroleros del puerto de Nueva York y Filadelfia declararon un nivel de alerta "Zulu", designación de emergencia que restringe fuertemente el tráfico de buques, indicó la Guardia Costera.

Nueva York preparada. El trayecto de Irene cambiaba hacia el oeste, lo que llevó a los meteorólogos a elevar el prospecto de oleajes de hasta 2,5 metros. Ello podría aumentar las probabilidades de cortes de energía en Nueva York.

Con-Ed señaló que evaluaría si cortar la electricidad en las áreas más bajas de Manhattan durante la tarde del domingo, incluyendo el distrito financiero. Cientos de miles de residentes ya fueron evacuados a tierras más altas.

"Estamos en un momento crítico de la tormenta, con residuos empezando a volar debido a los fuertes vientos", dijo la portavoz de Con-Ed Joy Faber. "Nuestros equipos en terreno están reportando condiciones más peligrosas", afirmó.

Cortar la electricidad en el centro de Manhattan antes de las inundaciones que pueda causar los oleajes podría disminuir el tiempo necesario para reiniciar los servicios.

Anteriormente, Irene privó de energía a grandes partes de Virginia y Carolina del Norte mientras avanzaba a tierra, obligando a reducir la generación de energía de la planta nuclear Brunswick en Southport, Carolina del Norte.

Autores

Reuters