Pasar al contenido principal

ES / EN

Mockus, presidencial colombiano: "la gente no quiere más la política tradicional"
Viernes, Abril 9, 2010 - 10:15

El líder político dijo que conquistará a más ciudadanos a través de las redes sociales e intentará que a través de su honestidad se sepa que él es el candidato más apto para gobernar el país.

El candidato presidencial del Partido Verde de Colombia, Antanas Mockus, aseguró que su repunte en las encuestas obedeció a que mucha gente quiere salirse de las maquinarias y por eso están decididos a votar por él.

El líder político dijo que conquistará a más ciudadanos, a través de las redes sociales e intentará que a través de su honestidad se sepa que él es el candidato más apto para gobernar el país.

En diálogo con Caracol Radio, Mockus destacó cómo en las redes sociales son cientos de ciudadanos quienes por voluntad propia están creando afiches y canciones, que buscan llamar a más electores a que voten por "la Ola Verde".

Mockus al hablar de su fórmula vicepresidencial, Sergio Fajardo, destacó que las diferencias con el grupo político de él van avanzando y se está consolidando un equipo "transversal".

"A mí me gusta mucho la consigna de la unión hace la fuerza, pero estamos por crear una nueva frase que refleje lo que es esta unión (...) vamos superando las desconfianzas y esto nos lleva a un gran entusiasmo", explicó.

Mockus ascendió al segundo lugar en la intención de voto para las elecciones del 30 de mayo, y después de conocer su repunte en un sondeo, reveló este viernes que sufre de Parkinson.

El ascenso en la encuesta del Centro Nacional de Consultoría del ex alcalde de Bogotá se produjo después de que el líder del independiente Movimiento Compromiso Ciudadano por Colombia, Sergio Fajardo, renunció a su candidatura y se unió a Mockus como candidato a la vicepresidencia.

En la encuesta, Mockus se ubicó en el segundo lugar con 22% de la intención de voto; mientras que Juan Manuel Santos, candidato del oficialista Partido de la U y ex ministro de Defensa del gobierno del presidente Alvaro Uribe, se mantuvo en el primer lugar con 37%.

La candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, quien hasta la semana pasada aparecía en el segundo lugar, descendió al tercero con 20% de la intención de voto, aunque técnicamente es un empate con Mockus por el margen de error de la encuesta.

Gustavo Petro, del Polo Democrático, ocupó el cuarto lugar con un 6 por ciento; Rafael Pardo del Partido Liberal se ubicó después con 5% y Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical, obtuvo 3% de la intención del voto.

Al igual que otras encuestas, la del Centro Nacional de Consultoría dejó clara la posibilidad de que Santos deba ir a una segunda vuelta el 20 de junio con un candidato rival y en la cual serán decisivas las alianzas.

Las leyes electorales de Colombia establecen que para que un candidato sea elegido presidente en la primera vuelta debe obtener más de la mitad de los votos.

Mockus, quien como alcalde de Bogotá desarrollo campañas pedagógicas para mejorar la convivencia y reducir la violencia, sorprendió al admitir públicamente que padece de Parkinson, aunque pidió a los electores que no lo vayan a discriminar por esa condición que no compromete su salud mental ni física.

"Hay un diagnóstico de inicios de Parkinson y hay una previsión de que eso no afecta las actividades mentales, y el pensamiento, la creatividad, y el conocimiento funcionan perfectamente bien", dijo el político de 58 años.

"Los médicos confirmaron 12 años o más de vida normal gracias a la medicación. El tema, me dicen, está bajo control. Yo entiendo la preocupación ciudadana, pero espero que no me crucifiquen por tener una enfermedad de tipo físico y no mental", agregó.

El Parkinson es una enfermedad neurológica que afecta esencialmente el movimiento, debido a la pérdida de la capacidad del cerebro para producir una sustancia llamada dopamina.

El neurólogo Rodrigo Pardo, médico de Mockus, dijo que la enfermedad está en un estado inicial y que no compromete ninguna actividad cognitiva ni física del paciente.