Pasar al contenido principal

ES / EN

Muere en Irán disidente preso tras huelga de hambre
Domingo, Junio 12, 2011 - 16:49

La muerte de Reza Hoda Saber, un periodista y activista político, coincidió con el segundo aniversario de la disputada reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, un evento que desató meses de gigantescas protestas en 2009.

Teherán. Un prisionero iraní que estuvo en huelga de hambre para protestar contra la muerte de una figura de oposición murió este domingo, indicaron reportes de noticias locales.

La muerte de Reza Hoda Saber, un periodista y activista político, coincidió con el segundo aniversario de la disputada reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, un evento que desató meses de gigantescas protestas en 2009.

El sitio web opositor Kaleme señaló que Hoda Saber comenzó una huelga de hambre tras la muerte de la activista de derechos de la mujer y opositora Haleh Sahabi en el funeral de su padre el 1 de junio, luego de que se iniciaran enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

Sahabi había salido recientemente de la cárcel cuando murió en los tumultos tras las elecciones.

Los sitios electrónicos de oposición reportaron que la activista fue empujada o golpeada por oficiales vestidos de civil durante el funeral de su padre, una importante figura de oposición y líder de un grupo llamado Coalición Nacionalista-Religiosa.

Autoridades iraníes niegan cualquier brutalidad en el sepelio e indican que Haleh Sahabi murió de un infarto debido a causas naturales.

Kaleme señaló que Hoda Saber, un miembro de la Coalición Nacionalista-Religiosa, estaba en huelga de hambre buscando evitar una "reiteración de esas atrocidades contra personas indefensas".

Saber murió en el hospital a causa de una complicación cardiaca, que según doctores "se originó tanto por la huelga de hambre como por su transferencia tardía al hospital" desde la cárcel Evin de Teherán, indicó Kaleme.

Hoda Saber cumplía una sentencia de 10 años, aseveró Kaleme, siendo uno de sus crímenes "complicidad en crear una organización civil ilegal".

Inicialmente había sido arrestado en el 2000, luego liberado y apresado y encarcelado nuevamente el año pasado, según el sitio opositor.

Kaleme reportó una fuerte presencia de las fuerzas de seguridad en Teherán preparándose para posibles protestas a causa del segundo aniversario de la reelección de Ahmadinejad.

Autores

Reuters