Pasar al contenido principal

ES / EN

Obreros marítimos levantan huelga portuaria en Argentina
Jueves, Octubre 11, 2012 - 07:52

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) había comenzado la protesta el martes por tiempo indefinido por mejoras salariales y condiciones de trabajo, impidiendo el amarre de barcos en el área portuaria de Rosario.

Buenos Aires. Los obreros marítimos de Argentina levantaron el miércoles una huelga en la principal zona portuaria de granos del país austral, que había generado demoras en el embarque de productos, dijo a Reuters el titular del sindicato que agrupa a los trabajadores.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) había comenzado la protesta el martes por tiempo indefinido por mejoras salariales y condiciones de trabajo, impidiendo el amarre de barcos en las terminales de San Lorenzo, Villa Constitución y San Nicolás, en el área portuaria de Rosario.

Sin embargo, tras reunirse con representantes de las empresas, los trabajadores marítimos de uno de los principales proveedores mundiales de alimentos decidieron levantar la medida para profundizar las discusiones e intentar alcanzar un acuerdo.

"Levantamos la protesta, la situación ha vuelto a la normalidad", dijo Omar Suárez, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

La medida de fuerza del gremio se sumó a las numerosas protestas que ya realizó durante el año y que en muchos casos afectó la carga de buques en Rosario, uno de los principales puertos agrícolas del mundo donde empresas como Cargill y Bunge poseen terminales propias.

"Tras intensas negociaciones llevadas a cabo entre los representantes legales de las empresas de lanchas y la Secretaría de Relaciones Laborales de SOMU, se ha llegado a la conformación de una mesa de trabajo con el objetivo de llegar a la elaboración de un acta acuerdo", dijo Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM).

Ambas partes mantendrán reuniones hasta el próximo miércoles, fecha cuando, dependiendo del avance, el SOMU evaluaría tomar una nueva medida de fuerza, señaló Suárez.

La protesta de dos días de los trabajadores marítimos causó demoras en el embarque de granos en las terminales afectadas.

Sin embargo, el impacto fue reducido porque coincidió con un período de baja actividad portuaria, ya que la siembra del maíz y la soja, los dos cultivos más importantes del país, acaba de iniciarse y las plantas procesadoras -que tienen sus propias dársenas- tienen que esperar meses hasta que llegue la nueva cosecha.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, el segundo de maíz y el sexto de trigo.

Autores

Reuters