Pasar al contenido principal

ES / EN

Volcán chileno Hudson entra en actividad y se evacúan las zonas cercanas
Miércoles, Octubre 26, 2011 - 16:04

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, aclaró que el volcán no ha entrado en erupción, pero en los últimos días se han registrado cientos de sismos en las cercanías del macizo, ubicado a unos 1.600 kilómetros al sur de la capital chilena.

Santiago. El volcán chileno Hudson, ubicado en el extremo sur del país, entró en actividad este miércoles, con una pluma que se elevaba al menos un kilómetro, lo que obligó al gobierno a evacuar las zonas aledañas.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, aclaró que el volcán no ha entrado en erupción, pero en los últimos días se han registrado cientos de sismos en las cercanías del macizo, ubicado a unos 1.600 kilómetros al sur de la capital chilena.

"No se puede descartar una erupción, el volcán Hudson está hoy con claras evidencias de actividad (...), el sobrevuelo registró una avalancha volcánica que está cayendo por un valle y hay una pluma de aproximadamente un kilómetro", dijo Hinzpeter a periodistas.

"No es posible descartar que esta actividad volcánica aumente en las horas que vienen y se produzca una erupción", agregó, por lo que se inició la evacuación de unas 100 personas ubicadas en 40 kilómetros a la redonda.

La actividad de Hudson, que hizo erupción por última vez en 1991, se suma a la del complejo volcánico Cordón-Caulle, ubicado más al norte, que no ha dado tregua desde junio, con una columna de cenizas que se ha desplazado principalmente hacia Argentina, interrumpiendo vuelos comerciales.

Chile posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia.

En 2008, otro volcán del sur Chile -el Chaitén- entró en erupción y provocó una nube de cenizas que alcanzó incluso la Patagonia argentina, con miles de evacuados de las ciudades cercanas.

La Oficina Nacional de Emergencia decretó alerta roja para las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico.

Autores

Reuters