Pasar al contenido principal

ES / EN

Allan Wagner confía en que Corte de La Haya recoja argumentos de Perú en sentencia
Martes, Diciembre 11, 2012 - 14:26

En un pronunciamiento público ante la prensa, al culminar los alegatos de la parte peruana, el agente peruano ante La Haya consideró que la frontera marítima que determine ese alto tribunal debe seguir una línea equidistante que parta del Punto Concordia y que llegue hasta las 200 millas.

La Haya. El agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, dijo este martes tener la confianza en que este tribunal acogerá los argumentos de Perú presentados en la demanda de límites marítimos con Chile, que se basan en “elementos de hecho y de derecho”.

En un pronunciamiento público ante la prensa, al culminar los alegatos de la parte peruana, consideró que la frontera marítima que determine ese alto tribunal debe seguir una línea equidistante que parta del Punto Concordia y que llegue hasta las 200 millas.

“El equipo peruano tiene la confianza de haber podido exponer ante la Corte los elementos de hecho y de derecho que sustentan nuestra posición y confiamos en que los jueces las recojan en su sentencia”, señaló.

Añadió que la parte peruana espera que el tribunal “reconozca los derechos soberanos de Perú” en el denominado “triángulo externo”, una zona marítima de 28 mil kilómetros cuadrados que se encuentra dentro de las 200 millas peruanas, y que Chile considera altamar.

En otro momento destacó “el clima alturado y profesional en que se han desarrollado estas dos semanas de audiencias orales, como corresponde a dos países hermanos que desean resolver pacíficamente esta controversia”.

En tal sentido, dijo que el lado peruano esperará hasta este viernes 14 de diciembre para escuchar “los últimos alegatos de Chile sobre el caso”.

“En nombre del equipo peruano quisiera expresar la satisfacción que tenemos por haber cumplido de esta manera el honroso encargo que recibiéramos de sucesivos gobiernos para llevar a cabo esta delicada y trascendente tarea”, indicó el embajador.

En ese contexto, agradeció al presidente Ollanta Humala y a su antecesor Alan García. Al primero por ratificarlo como agente peruano ante el tribunal de La Haya y al segundo por haberlo designado desde un comienzo en dicho cargo.

“Estos gobiernos tuvieron a bien mantener y enriquecer el equipo de destacados abogados, especialistas y diplomáticos que lo integran”, expresó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias