Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina interviene imprenta de moneda bajo sospecha
Martes, Agosto 7, 2012 - 16:33

La decisión se tomó en momentos en que la justicia investiga si el vicepresidente Amadeo Boudou, cuando era ministro de Economía, ayudó a la imprenta a salir de la bancarrota para beneficiar a supuestos amigos y socios vinculados a la firma que controla la empresa, The Old Fund.

Buenos Aires. El gobierno argentino dijo el martes que enviará un proyecto al Congreso para nacionalizar la imprenta de billetes y documentos Compañía de Valores Sudamericana, en el centro de un escándalo que involucra a supuestos socios comerciales del vicepresidente Amado Boudou.

Hasta su expropiación, la firma fue puesta bajo intervención del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y de la presidenta de la Casa de la Moneda, Katya Daura.

El Poder Ejecutivo justificó la medida que declara "de utilidad pública" a la única compañía privada en el país que imprime billetes en la necesidad de recuperar "competencias indelegables e insustituibles" del Estado como la acuñación de moneda, explicó el ministerio de Economía en una nota.

La decisión se tomó en momentos en que la justicia investiga si Boudou, cuando era ministro de Economía -cargo que ocupó desde el 2009 hasta el 2011-, ayudó a la imprenta a salir de la bancarrota para beneficiar a supuestos amigos y socios vinculados a la firma que controla la empresa, The Old Fund.

El funcionario niega cualquier irregularidad y ha afirmado que su único interés era tratar de mantener a la empresa a flote para conservar los empleos. La compañía, que se llamaba Ciccone Calcográfica, ahora opera bajo el nombre Compañía de Valores Sudamericana (CVS).

En abril, la justicia argentina allanó una propiedad de Boudou en un lujoso barrio de Buenos Aires en el marco de la investigación.

El gobierno y sus aliados controlan el Congreso, por lo que se espera una fácil aprobación del proyecto de nacionalización.

El gobierno de la presidenta Cristina Fernández ha realizado varias nacionalizaciones, incluida la de la petrolera YPF y la de los fondos privados de pensiones.

Autores

Reuters