A principios de este mes, el presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que la estrategia está casi lista y que tanto la Cancillería como la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), trabajan en la argumentación que se planteará en la Corte Internacional de La Haya.
Bolivia incluirá otros capítulos de negociaciones con Chile entre los argumentos de la demanda marítima que presentará en La Haya. Además de denunciar que el Tratado de 1904 no es cumplido por Chile, incluirá el acuerdo de 1950 y el “abrazo de Charaña” en el proceso jurídico.
Este reforzamiento argumental a la posición boliviana causa preocupación en la Cancillería chilena, que —según el diario La Tercera— expresó que la demanda boliviana cobra “más piso” que cuando sólo se basaba en denunciar el Tratado de 1904.
Consultada sobre el tema, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, recordó que la Cancillería está trabajando desde hace más de un año y medio en la demanda contra Chile, que “en este momento hay una estrategia que está a punto de ser concluida” y que la misma será presentada oportunamente.
La ministra Dávila agregó, sin embargo, que el Tratado de 1904 es un elemento de importancia dentro de cualquier planteamiento nacional.
A principios de este mes, el presidente del Estado, Evo Morales, aseguró que la estrategia está casi lista y que tanto la Cancillería como la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), con el apoyo de abogados de mucha experiencia en este tipo de demandas, trabajan en la argumentación que se planteará en la Corte Internacional de La Haya.
La Razón conoció este domingo que el titular de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, ya está en La Paz, de regreso de La Haya, donde la semana pasada presenció los alegatos finales del litigio marítimo de Perú contra Chile.
“Tenemos varios puntos (para introducir a la demanda), entre ellos las notas del 50 y los acuerdos de Charaña. Una serie de actos en que estamos esperando que Chile cumpla sus obligaciones”, explicó Lanchipa en La Haya al rotativo chileno.
Con respecto al pacto de 1950 entre Bolivia y Chile, la demanda puede referir que entonces ambos gobiernos dialogaron sobre un corredor por el norte de Arica y —como forma de compensación para Santiago— un proyecto de aprovechamiento de las aguas del lago Titicaca. La negativa peruana de ceder territorio que era suyo antes de 1879 frenó el tema.
Otro argumento es el acuerdo de Charaña (1975) alcanzado por los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet. El pacto de ese entonces replicaba el diálogo de 1950 y en él, Chile se comprometía a entregar un corredor al norte de sus límites.
Esta nueva postura logró que la Cancillería chilena empiece a moverse con cierta preocupación. En el vecino país admiten que estos argumentos dan “más piso” a la demanda nacional, consignó La Tercera.
En el análisis de los argumentos actúa Phillipe Sands —jurista británico que pertenece al equipo legal de la Reina de Inglaterra—, junto al abogado español Antonio Remiro Brotóns y al argentino Marcelo Kohen.
Presencia boliviana en La Haya. El titular de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, se quedó a presenciar en La Haya toda la fase de alegatos del juicio marítimo entre Perú y Chile. Según La Tercera, el último jueves se reunió con el equipo jurídico nacional en la embajada boliviana en Holanda.
En la primera parte del proceso estuvieron presentes, además de Lanchipa, el diputado Héctor Arce (MAS), el procurador del Estado, Hugo Montero, y el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas, Sacha Llorenti.