Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia propone documento de protocolo para incidentes fronterizos a Chile
Domingo, Julio 16, 2017 - 13:52

El documento será entregado en los próximos días la vecino país y se prevé que sea debatido durante el encuentro binacional programado para el 25 de julio en la ciudad de Santa Cruz.

Bolivia. El gobierno de Evo Morales enviará a Chile una propuesta de Protocolo para Incidentes Fronterizos, según informó este viernes el canciller Fernando Huanacuni.

El documento será entregado en los próximos días la vecino país y se prevé que sea debatido durante el encuentro binacional programado para el 25 de julio en la ciudad de Santa Cruz.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a una reunión en la que además de diferentes dependencias de esta cartera participaron el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, delegados del Ministerio de Gobierno, la Policía, Fuerzas Armadas y la Aduana Nacional. En dicha reunión, se trabajó el proyecto de Protocolo para Incidentes Fronterizos que será presentado en los próximos días a Chile", dijo Huanacuni durante una conferencia de prensa.

Según Huanacuni, el documento recoge el interés de las instituciones presentes por ratificar su determinación de recuperar niveles de cooperación con Chile, "objetivo que quedó plasmado en la propuesta nacional", indicó.

El objetivo de la propuesta también es contar con un procedimiento "ágil, obligatorio e inmediato" para la resolución de incidentes fronterizos. Además de reafirmar el compromiso binacional en la lucha contra los delitos transnacionales y tareas de coordinación entre las fuerzas de control boliviano-chilenas.

El encuentro se dará después de dos incidentes en esta gestión ocurridos en ambos lados de la frontera, que tuvieron que ver con la detención de dos militares y siete aduaneros bolivianos en territorio chileno el 19 de marzo y la captura.

El segundo se sucitó el 7 de julio, cuando dos carabineros chilenos fueron detenidos en territorio nacional.

En el caso de los funcionarios bolivianos, fueron condenados a tres años de prisión y expulsados de Chile. En contrapartida, Bolivia devolvió sin más trámite a los carabineros, con un mensaje previo del presidente Evo Morales llamando al vecino país a reactivar el Comité de Fronteras, paralizado desde 2011, para resolver este tipo de inconvenientes.

Huanacuni advirtió que tras seis años de postergación del Comité no será posible abarcar todos los temas que estaban en discusión en tres comisiones: Facilitación de Fronteras; Cooperación Fronteriza; y Cultura, Salud y Medioambiente; por lo que solo se tomarán en cuenta asuntos anteriormente discutidos en las dos primeras comisiones, esto debido a la "emergencia" por resolver el tema fronterizo.

"Estamos habilitando dos comisiones porque son necesarias y urgentes. Lo otro iremos avanzando poco a poco", argumentó.

Bolivia y Chile mantienen además dos disputas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que tienen que ver con la demanda boliviana por una salida con soberanía al Océano Pacífico y otra chilena por el manantial Silala. 

Autores

LaRazón.com