Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia se acerca a meta de erradicación de coca en 2012
Viernes, Noviembre 9, 2012 - 16:33

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, explicó que hasta la fecha se ha duplicado la cifra establecida en la Ley 1008 de 5.000 hectáreas erradicadas por año, al igual que con los compromisos asumidos con la comunidad internacional.

La Paz. El gobierno boliviano informó este viernes que hasta la primera semana de noviembre se han erradicado 9.644 hectáreas de coca excedentaria en todo el país, con lo cual se acerca a cumplir la meta anual proyectada de 10.000 hectáreas a menos de dos meses de concluir el año.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, explicó que hasta la fecha se ha duplicado la cifra establecida en la Ley 1008 de 5.000 hectáreas erradicadas por año, al igual que con los compromisos asumidos con la comunidad internacional.

En el trópico de Cochabamba se erradicaron más de 7.253 hectáreas, incluidos los Parques Nacionales Isiboro Sécure y Carrasco, mientras que en Yapacaní se erradicaron más de 262 hectáreas y en los Yungas de La Paz 2.128, para un total de 9.643 hectáreas, explicó el funcionario.

El gobierno boliviano tiene prevista una incursión en el norte de la provincia Ayopaya de Cochabamba para erradicar toda la coca ilegal, e incluso abrió la posibilidad de desalojar a toda la población asentada en la zona, según la situación legal de la propiedad de las tierras cultivadas.

Las labores de erradicación en Bolivia han aumentado año tras año, a diferencia de los gobiernos anteriores, cuando se experimentaban bajas, especialmente en 2005, antes de la administración del presidente Evo Morales.

En 2006, primer año de gobierno de Morales, se erradicaron 5.070 hectáreas, de las cuales 4.971 correspondieron a la racionalización concertada y 99 hectáreas a la erradicación forzosa.

En 2007 se erradicaron 6.269 hectáreas, de las cuales 5.781 corresponden a la racionalización concertada y 488 a la erradicación forzosa.

En 2008 hubo una baja, ya que sólo se erradicaron 5.484 hectáreas, de las cuales 4.391 fueron con la racionalización concertada y 1.093 de manera forzosa.

En 2009 hubo una nueva alza, pues las fuerzas antidroga erradicaron 6.341 hectáreas, de las cuales 5.663 se hicieron de manera concertada y 678 por la vía forzosa.

En 2010 se rompió récord con la erradicación de 8.200 hectáreas, de las cuales 7.164 fueron parte de la racionalización concertada y 1.036 con la erradicación forzosa.

En 2011 también hubo un incremento significativo e histórico, pues se erradicaron 10.509 hectáreas, de las cuales 9.251 corresponden a la racionalización concertada y 1.258 a la erradicación forzosa.

El viceministro Cáceres señaló que este año se logrará la meta anual de 10.000 hectáreas de coca e incluso se tiene previsto romper un nuevo récord.

Autores

Xinhua