Pasar al contenido principal

ES / EN

Canciller boliviano aclara que su país no quiere que Chile le "regale territorio"
Domingo, Junio 12, 2011 - 17:39

"El canciller (de Chile, Alfredo) Moreno ha dicho que ellos no tienen por qué regalar a Bolivia nada, y nosotros le podemos decir que no queremos que nos regale territorio. Lo que estamos pidiendo es que se restituya nuestra cualidad marítima", remarcó Choquehuanca.

La Paz, Andina. El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, dijo este domingo que su país no está pidiendo que Chile le regale territorio, sino la restitución de su "cualidad marítima" y el cumplimiento de todos los compromisos bilaterales.

"El canciller (de Chile, Alfredo) Moreno ha dicho que ellos no tienen por qué regalar a Bolivia nada y nosotros le podemos decir que no queremos que nos regale territorio. Lo que estamos pidiendo es que se restituya nuestra cualidad marítima", remarcó Choquehuanca a la red de radio y televisión del gobierno boliviano.

El jefe de la diplomacia boliviana no profundizó respecto al contenido de este pedido y abrió la posibilidad de retomar los mecanismos de diálogo diplomático con Chile. "Se puede decir mucho sobre estos temas, yo prefiero que no se mediatice", puntualizó.

Bolivia y Chile, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, abordaron la demanda marítima en la llamada "agenda de 13 puntos" que estuvo vigente entre 2006 y marzo de este año, cuando el presidente Evo Morales dijo que llevaría el asunto a la justicia internacional porque, a su parecer, no existían resultados.

"No vamos a cerrar las puertas del diálogo, pero tampoco nos pueden privar nuestro derecho soberano de ir a otras instancias", afirmó el canciller boliviano, quien espera que los vicecancilleres de ambas naciones se reúnan próximamente.

Durante la entrevista de este domingo, el ministro Choquehuanca evaluó su reciente participación en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde presentó un informe sobre el estado de las conversaciones con Chile.

Recordó que en esa instancia multilateral planteó un reclamo por la demora de Chile en la habilitación del puerto de Iquique a favor de Bolivia, sobre la base del derecho de "libre tránsito" establecido en un tratado de 1904 que fijó los límites fronterizos entre ambos países.

Además, añadió que el gobierno de Chile aún no ha podido cumplir con la Convención de Ottawa, que establece el desminado humanitario de sus fronteras.

Autores

Agencia Peruana de Noticias