Pasar al contenido principal

ES / EN

Canciller de Chile se reunirá con el presidente de la CIJ a poco de la presentación de la memoria boliviana
Viernes, Marzo 21, 2014 - 16:21

El canciller chileno Heraldo Muñoz sostendrá este lunes una reunión con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Peter Tomka. El gobierno boliviano debe presentar el 17 de abril la memoria de la demanda contra Chile en busca de una salida soberana al Pacífico.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, sostendrá en La Haya una reunión con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Peter Tomka, instancia donde radica la demanda boliviana para que Santiago se siente a negociar sobre una salida soberana al Pacífico. La reunión está programada para el lunes, a 25 días de que La Paz presente la memoria de la demanda.

La reunión tendrá un carácter privado, según una nota publicada en el portal digital del periódico La Tercera. Tomka estuvo al frente de la CIJ en el proceso que enfrentó Chile con Perú, y que terminó reconociendo a su favor 80 de las 200 millas de territorio marítimo que exigió Lima.

El encuentro se dará a poco de que La Paz presente la memoria sobre la demanda interpuesta contra Santiago. El 17 de abril es la fecha en la que deberá presentarse el documento, que abrirá un plazo de 90 días para que el demandado interponga o no una ‘excepción preliminar’ para solicitar al Tribunal se declare incompetente para llevar la causa.

Muñoz llegará a Holanda, en lo que es su primer viaje como Canciller, para participar de la Cumbre de Seguridad Nuclear.

El presidente Evo Morales también sostuvo en junio de 2012 en La Haya una reunión con Tomka, ocasión en la que planteó el problema marítimo que enfrenta Bolivia “tras una guerra injusta con Chile que le privó de una salida al mar”. Manifestó el deseo de los bolivianos de retornar a las costas del Pacífico con soberanía.

En abril de 2013, Bolivia oficializó una demanda ante la CIJ para que “falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico”. El recurso no se basa en el Tratado de 1904 que estableció los actuales límites entre Bolivia y Chile, y que definió las actuales condiciones de enclaustramiento territorial del país.

Autores

LaRazón.com