Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile y Bolivia acuerdan buscar "soluciones factibles y útiles" a la demanda marítima de La Paz
Jueves, Julio 15, 2010 - 18:03

En la XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia-Chile se lograron avances en temas de cooperación, comercio, lucha contra el narcotráfico, defensa, entre otros.


La Paz. Los gobiernos de Chile y Bolivia acordaron que en las próximas reuniones bilaterales se buscarán “soluciones concretas, factibles y útiles” acerca de la demanda marítima boliviana.

Así se estableció en el acta que se plasmó tras intensas negociaciones que duraron tres días en La Paz, las que estuvieron encabezadas por los vicecancilleres de ambos países, dijo La Prensa de Bolivia.

Al respecto la vicecanciller boliviana, Mónica Soriano, explicó que acordaron presentar en la próxima reunión del Mecanismo de Consultas Políticas propuestas concretas, “factibles y útiles” sobre una salida al mar para Bolivia, dijo La Razón.

Respecto al debate sobre el uso de las agua del Silala, Soriano informó que el equipo de trabajo que analizó el tema el año pasado, volverá a reunirse en noviembre para evaluar nuevas inquietudes que hayan surgido luego de la socialización de la propuesta de acuerdo en Bolivia.

En éste se fijaba que Chile pagaría 50% del volumen de caudal utilizado, pero el acuerdo no se firmó por el rechazo de organizaciones sociales de Potosí.

En la XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia-Chile se lograron avances en temas de cooperación, comercio, lucha contra el narcotráfico, defensa y otros.

Ambos países se comprometieron a intensificar la lucha conjunta contra el narcotráfico en las fronteras, para lo cual se efectuará una reunión en Santiago el 19 y 20 de agosto.

En el ámbito económico Chile promoverá el equilibrio en la balanza comercial a través de la promoción de las exportaciones bolivianas y pronto se habilitará el tramo chileno del ferrocarril Arica-La Paz, pues ya se adjudicó la construcción de la obra por un costo de US$34 millones. La nueva vía podría operar a partir de 2012.


Al concluir la cita bilateral, el cónsul general de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, destacó a La Prensa que “se ha abierto una nueva etapa para pasar de la confianza mutua a la confianza plena que nos permitirá llegar a la fase de negociaciones. No tengo duda alguna de que ésta es la primera vez que se incorpora este concepto en las negociaciones entre los dos países”.

Agregó que “en lo que se refiere al tema marítimo, lo que se va a hacer es trabajar propuestas concretas en las sucesivas reuniones bajo la confianza mutua, que dio paso a la confianza plena, en el término de una pre negociación. Estoy seguro de que es la primera vez que se logra un acuerdo de este tipo. Es una victoria de Bolivia y Chile, esto demuestra la voluntad de ambos gobiernos para lograr acuerdos favorables sobre todos los puntos”.

Por su parte, el vicecanciller chileno, Fernando Schmidt, sostuvo que “durante esta reunión hemos hecho un repaso exhaustivo a la agenda de 13 puntos que, como ustedes bien saben, contiene una multiplicidad de aspectos. Avanzamos en muchos de ellos, lo que nos deja optimistas para el futuro en cuanto a las relaciones bilaterales, en cuanto al trabajo, en cuanto a la cooperación entre gobiernos”.

Autores

AméricaEconomía.com