Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Petro aún en espera de lo que decida la Judicatura
Jueves, Marzo 6, 2014 - 08:03

De nuevo está sobre la mesa la posibilidad de que Petro presente ante el Consejo de Estado un recurso de nulidad y restablecimiento del derecho contra el fallo disciplinario de la Procuraduría.

Bogotá. Ocurrió como estaba cantado: el Consejo de Estado confirmó que su decisión, con respecto a la tutela que interpuso el alcalde Gustavo Petro para frenar su destitución, era negar las pretensiones del mandatario. En primera instancia esa tutela también había sido rechazada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el alto tribunal, con una ponencia del magistrado Alfonso Vargas, ratificó en segunda instancia que en su criterio no había razón para dejar sin piso el fallo disciplinario de la Procuraduría.

Este miércoles, los abogados del alcalde se reunirán nuevamente para analizar en detalle lo que informó ayer en rueda de prensa la magistrada María Claudia Lasso, presidenta del Consejo de Estado: que las otras 35 tutelas pendientes serán examinadas por Alfonso Vargas, quien tendrá la potestad para definir si se acumulan o se fallan por separado. Rojas Lasso resaltó que esta primera tutela resuelta ya sienta una línea jurisprudencial, es decir, que se vuelve un antecedente para los recursos que están por estudiarse. Sin embargo, indicó también que las tutelas serían revisadas una a una inicialmente y que este primer fallo no necesariamente influirá en los demás.

Rojas Lasso, así como lo dijo hace una semana, hizo hincapié en que Petro podría pedir una nueva medida cautelar (suspensión del fallo de la Procuraduría) al presentar la demanda de nulidad contra su destitución e inhabilidad, resaltando que, precisamente, por contar con ese recurso, la tutela no era la vía adecuada. Y, además, se dirigió directamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la cual el alcalde pidió medidas cautelares el 28 de octubre de 2013: “El Consejo de Estado ha hecho un estudio muy minucioso y se ha llegado a esta conclusión. Pensaría que la CIDH debería tener en cuenta esto”.

De nuevo, el fallo que la Corte Constitucional profirió en el caso de Piedad Córdoba volvió a salir a flote. Según explicó la presidenta del Consejo de Estado, dicha sentencia fue fundamental para que 14 de los 25 magistrados que hoy conforman la Sala Plena de ese tribunal le dijeran que no al alcalde. Fue un tema complejo de debatir que llevó a una decisión reñida. En ese fallo de la Corte, valga recordar, se reafirmaron las facultades de la Procuraduría para destituir a funcionarios, incluso si éstos han sido elegidos democráticamente, y se señaló también que esa función del Ministerio Público no entraba en conflicto con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

De nuevo está sobre la mesa la posibilidad de que Petro presente ante el Consejo de Estado un recurso de nulidad y restablecimiento del derecho contra el fallo disciplinario de la Procuraduría. Dicho recurso sería analizado por los mismos magistrados que acaban de decirle al alcalde que su tutela no tuvo éxito. Desde febrero pasado, cuando nuevos abogados llegaron a reforzar el equipo de asesoría legal del alcalde, se contempla la posibilidad de recusar a todos los magistrados del Consejo de Estado que participaron en la decisión sobre la tutela de Petro, considerando que ya todos se involucraron en el asunto y que en procesos posteriores no podrían garantizar su independencia.

Sin embargo, ayer en la rueda de prensa, un reportero de este diario le preguntó a Rojas Lasso al respecto: la magistrada aseguró que la Sala Plena había sido extremadamente cuidadosa discutiendo sólo asuntos de forma de la tutela, pero no del fallo disciplinario de la Procuraduría. Y que, por esa razón, no veía por qué debían declararse impedidos para conocer el expediente. La demanda de nulidad contra la sanción del Ministerio Público alcanzó a estar lista en enero, pero cuando salió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca empezó a fallar en favor de Petro, el recurso quedó en pausa. Hoy, los asesores del mandatario volverán a debatir si se presenta o no.

Este jueves, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura volverá a reunirse para estudiar el caso Petro. Como se dijo desde ayer, ya hay cuatro magistrados que manifestaron con su voto no estar de acuerdo con lo que buscan las tutelas: frenar la destitución del alcalde. Mientras tanto, los petristas aseguran que un “no” del Consejo de Estado, sumado a un “no” de la Judicatura, sería suficiente para activar el reloj y esperar una pronta decisión por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Autores

ELESPECTADOR.COM