Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca las claves del proceso eleccionario griego
Sábado, Junio 16, 2012 - 12:18

Los partidos que se espera entren en el Parlamento griego por un periodo de cuatro años son: el conservador Nueva Democracia, el izquierdista radical SYRIZA, el socialista PASOK, los Griegos Independientes de centroderecha, la Alianza Democrática -también de centroderecha- y el movimiento Aurora Dorada de extrema derecha.

Los griegos acudirán de nuevo a las urnas este domingo para decidir si Grecia permanece o no en la eurozona, en unos comicios legislativos que podrían desatar más agitación en los mercados financieros.

Los votantes, agobiados por las severas medidas vinculadas al rescate internacional de 130.000 millones de euros, expresaron su ira contra los partidos tradicionales del país el pasado 6 de mayo en unas primeras elecciones no concluyentes y ahora parecen divididos sobre su postura para la repetición de los comicios.

Los últimos sondeos indican que Alexis Tsipras, un izquierdista radical que rechaza las condiciones del rescate internacional, lucha cuerpo a cuerpo por la mayoría legislativa contra Antonis Samaras, el heredero conservador de una prominente familia griega.

A continuación algunos datos clave sobre el proceso electoral en Grecia:

- Los centros de votación abrirán casi al amanecer del domingo y comenzarán a funcionar desde las 7 de la mañana. Cerrarán a las 7 de la tarde, cuando se publicarán los primeros sondeos a pie de urna. Se espera que la primera proyección oficial de los resultados sea divulgada entre las 21 y las 21.30 horas. Los resultados definitivos deberían ser anunciados en la madrugada de este lunes.

- El sufragio en las elecciones legislativas es obligatorio en Grecia, donde unos 9,9 millones de ciudadanos mayores de 18 años están llamados a votar. Cerca de la mitad de los votantes tiene entre 18 y 29 años o supera los 66 años.

- Los partidos deben obtener al menos 3% de los votos para entrar en el Parlamento. El partido político que quede en primer lugar obtiene automáticamente 50 escaños adicionales, de modo que incluso una ligera ventaja podría tener un papel decisivo para determinar quién formará el nuevo Gobierno.

- Grecia está dividida en 56 circunscripciones locales y el número de diputados electos por cada sector depende del tamaño de su población.

- Los votantes de Atenas, donde reside la mitad de la población de 11 millones de habitantes, eligen a 59 diputados. Doce de los 300 legisladores son electos directamente por los partidos.

Sin mayoría absoluta. Si, tal como muestran las encuestas, ningún grupo político consigue una clara mayoría, el presidente Karolos Papoulias dará al líder del partido con mayor cantidad de votos tres días para formar una coalición de Gobierno con otros grupos.

- Si el primer partido fracasa, el presidente entregará el mandato para la composición del Gobierno al segundo grupo y luego a la agrupación política con la tercera mayoría. Las negociaciones podrían arrojar un acuerdo en cuestión de horas.

- Sin embargo, si todos los esfuerzos fallan, el presidente tendrá que pedir la formación de un Gobierno interino con la participación de todos los partidos electos en el Parlamento y más tarde convocar nuevas elecciones.

- De acuerdo con las últimas encuestas publicadas dos semanas antes de los comicios, partidarios y detractores del rescate internacional están virtualmente empatados.

- Los partidos que se espera entren en el Parlamento griego por un periodo de cuatro años son: el conservador Nueva Democracia, el izquierdista radical SYRIZA, el socialista PASOK, los Griegos Independientes de centroderecha, la Alianza Democrática -también de centroderecha- y el movimiento Aurora Dorada de extrema derecha.

Autores

Reuters