Pasar al contenido principal

ES / EN

Dan de baja a 702 suboficiales y sargentos en Bolivia y se denuncia masacre
Viernes, Abril 25, 2014 - 16:42

El comandante en Jefe de las FF.AA., almirante Víctor Baldivieso, acompañado del Alto Mando Militar, ratificó el retiro obligatorio de los 702 militares.

Tras 21 días, el conflicto en las Fuerzas Armadas (FFAA) no tiene solución. Mientras mandos militares dispusieron ayer el retiro obligatorio de otros 702 suboficiales y sargentos que piden descolonizar las FFAA, éstos calificaron la decisión de masacre.

La jornada pasada estuvo caracterizada por acciones y decisiones que marcan hitos dentro del conflicto interno de las FFAA. Luego de que los militares de baja graduación protagonizaran durante la mañana una marcha desde El Alto a La Paz, con uniformes de campaña, en la que recibieron apoyo de sectores sociales y de la ciudadanía; a las 15.27 el Comando en Jefe emitió un comunicado en el que da cuenta del retiro obligatorio de 702 suboficiales y sargentos: 381 del Ejército, 300 de la Fuerza Aérea Boliviana y 21 de la Armada.

Tras la decisión de las FF.AA., la incertidumbre sobre el futuro del conflicto se extendió hasta las 20.00, pues tanto el Alto Mando Militar como los dirigentes de los militares de baja graduación citaron a conferencias de prensa para la misma hora, con el fin de hacer conocer su posición frente a este conflicto que empezó el 3 de abril, cuando los suboficiales y sargentos exigieron el tratamiento de un anteproyecto de ley para descolonizar las FFAA y acabar con la discriminación en esa institución.

El comandante en Jefe de las FFAA, almirante Víctor Baldivieso, acompañado del Alto Mando Militar, ratificó el retiro obligatorio de los 702 militares. “Cada una de las (tres) Fuerzas han dispuesto el retiro obligatorio de las Fuerzas Armadas del personal de suboficiales y sargentos que deliberadamente faltaron a sus puestos de trabajo, cometiendo actos de sedición, motín, acción política y atentar contra la dignidad y honor de la FFAA en forma colectiva”, dijo.

“Si este mando militar no asume su responsabilidad en función a los reglamentos y normas vigentes (para retirarlos) será responsable por omisión de funciones y, por tanto, sería pasible a un juicio de responsabilidades, porque la seguridad y estabilidad del Estado se están violando. Discriminación no es pretexto para la sedición y promover un intento de golpe de Estado”, acotó Baldivieso.

Casi en forma paralela, en representación de los militares de baja graduación declararon los suboficiales dados de baja Lorgio Cartagena y Franklin Colque. “El Alto Mando Militar, ante nuestras solicitudes de reivindicación por equidad y justicia social, ha respondido con la represión y el castigo al determinar la baja de 702 camaradas nuestros, entre suboficiales y sargentos, esta acción no significa otra cosa que una masacre en las Fuerzas Armadas”, manifestó Colque.

Ambos representantes de los militares de bajo rango también anunciaron su presencia a las 08.00 de hoy en la plaza Abaroa, donde está el edificio del Ministerio de Defensa, para demandar atención a su anteproyecto de ley para erradicar la discriminación en la institución armada y exigir un diálogo con el capitán general de las FFAA y presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

Además, adelantaron que llegarán a La Paz más suboficiales y sargentos para sumarse a las movilizaciones de protesta. Fernando Choque, dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos Túpac Katari de La Paz, indicó que su sector analizará el desarrollo del conflicto y aseguró que apoyarán a los marginados y discriminados.

Choque acotó que a partir de hoy buscarán que se instale el diálogo entre el Primer Mandatario y los ministros con los suboficiales, para que ambos sectores busquen una solución a este problema interno de las FFAA.

Crucifixión y un cerco a La Paz. Sandra López, dirigente de las esposas de los militares de baja graduación, anunció para esta jornada la realización de una concentración en la plaza Abaroa, además de la crucifixión de algunas de sus afiliadas. También adelantó que los Ponchos Rojos cercarán a la ciudad de La Paz, debido a que protagonizarán bloqueos de caminos con sus afiliados.

Segunda baja elevada desde 1952. El actual retiro obligatorio de 702 militares de bajo rango se constituye en la segunda medida de esa magnitud en la historia de las Fuerzas Armadas de Bolivia, ya que en 1952, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro dio de baja a más de 500 oficiales y paralelamente cerró el Colegio Militar del Ejército en La Paz.

Junto a la revolución se dio “la creación de milicias mineras y campesinas, el cierre del Colegio Militar y la baja de más de 500 oficiales para reorganizar el Ejército”, se lee en la biografía de Paz Estenssoro publicada por Educabolivia, aprendiendo en la diversidad.

En el mismo texto se indica que el expresidente tomó la decisión de reabrir el Colegio Militar del Ejército en 1954. Con la baja de 702 militares de bajo rango, sumados a los otros 13 en esta semana, las Fuerzas Armadas retiraron al 7,44% de efectivos de este rango en todo el país. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó que había un total de 9.600 suboficiales y sargentos.

Autores

LaRazón.com