Pasar al contenido principal

ES / EN

En Argentina dan por ganador a Néstor Kirchner tras la cumbre Fernández-Mujica
Jueves, Abril 29, 2010 - 15:05

Tras la cita entre ambos mandatarios en Buenos Aires, luego del fallo de la Corte de La Haya por el conflicto de las plantas de celulosa, resurgió la opción del ex mandatario argentino para postular a la secretaría general de la Unasur.

Montevideo. Entre las conversaciones de los presidentes José Mujica y Cristina Fernández para “reencauzar” las relaciones bilaterales, reapareció la figura del ex presidente argentino, Néstor Kirchner, y su candidatura a la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Ninguna autoridad de Uruguay o Argentina lo confirmó oficialmente, pero entre líneas se lee que existe la posibilidad de que José Mujica levante el veto que impuso su antecesor Tabaré Vázquez a la candidatura de Kirchner a la Unasur.

Ese voto positivo es lo que se cree se convertirá en el camino para poner fin al bloqueo de los activistas de Gualeguaychú. Analistas de varios medios argentinos coinciden en esta lectura.

La “culpa” de Uruguay. El matutino La Nación da como un hecho que Mujica otorgará el sí a que Kirchner ocupe la Secretaría General de la Unasur.

“Cuando el 4 de mayo se reúnan los presidentes de Unasur, Mujica votará por Kirchner como secretario general de esa liga. Removido el veto oriental, Kirchner conseguirá la plataforma desde la cual piensa llevar adelante su campaña presidencial hacia 2011”, escribió en su columna de opinión, Carlos Pagni.

El analista destacó que el presidente uruguayo sabe a conciencia que Argentina no tiene soluciones para ofrecer para poner fin al piquete en Entre Ríos. Indicó que lo que “podría debilitar a la asamblea es el activismo de otros vecinos angustiados por la caída del comercio, que es del 44%”, opinó.

"No se puede negociar a cambio del levantamiento del corte, porque la protesta puede reponerse con que sólo aparezca un pescado muerto”, escribió Pagni, citando conceptos de una fuente uruguaya.

“La vocación de Mujica por diferenciarse de su antecesor y rival, Tabaré Vázquez, no necesita ser señalada. Néstor Kirchner es el principal beneficiario de este enfoque y del pasable sentimiento de culpa oriental por la transgresión del tratado” del río Uruguay, concluyó.

El tango del reencuentro. El diario Página 12 analizó la posibilidad de que Uruguay apruebe a Kirchner para la Unasur y se inicie así el trancado proceso para poner fin al bloqueo en Gualeguaychú.

El analista Fernando Cibeira recordó que la reunión de presidentes de la Unasur será el escenario en el que se tomará la temperatura a las relaciones bilaterales de los países del Río de la Plata.

“Mujica afrontará un nuevo test”, escribió, al tiempo que remarcó que en el temario de la Unasur hay tres asuntos de trabajo, el último de ellos la elección del primer secretario general del bloque.

“Néstor Kirchner fue postulado en su momento para el cargo e iba todo viento en popa hasta que Tabaré Vázquez lo vetó. La postulación de Kirchner nunca se bajó y todo indica que su suerte está en manos de Mujica. ‘Ese veto ya lo levantó’, respondían en el gobierno (argentino) cuando se los consultaba a propósito de qué sensación había quedado en la reunión con respecto a la determinación que tomaría el (presidente) uruguayo. Se verá si es así, porque el tango del reencuentro sí o sí se baila entre dos”, enfatizó.

Un guiño a Kirchner. Clarín informó que una de las "excusas" que podría presentar la administración de la Casa Rosada para levantar el corte en Arroyo Verde se basaría en los juicios realizados por privados ante la Justicia argentina para que se desactive el piquete.

A cambio Uruguay “también podría hacer su aporte para que el gobierno argentino encare con mayores bríos el tema”. Según publicó Clarín en su página web una fuente indicó que “Argentina podría ver como un buen gesto que Uruguay vote finalmente a Kirchner a la Secretaría General de la Unasur”.

“José Mujica lo va a tener muy en cuenta al momento de definir su candidato, por más que (…) no tenga real convencimiento de que sea la persona ideal para desempeñar el cargo”, agregó el informe.