Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales prepara primera visita de Estado a Alemania
Sábado, Enero 11, 2014 - 16:10

Mandatario altiplánico aceptó invitación de colega alemana, Ángela Merkel, para realizar una visita oficial a Berlín, la primera de Morales a la nación europea.

“Es una visita oficial. Va a ser la primera vez en ocho años que el presidente visite Alemania, oficialmente, en respuesta a la invitación que le hiciera la canciller Merkel”, informó la embajadora de Bolivia en Alemania, Elizabeth Salguero. La visita se cumplirá el primer semestre del año.

La autoridad diplomática recordó que la invitación fue oficializada, hace un año, en ocasión de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) y la Unión Europea (UE), que tuvo lugar en Santiago de Chile.

En aquella oportunidad, el presidente Morales adelantó que la invitación tenía relación con el interés del país germano de fortalecer la agenda bilateral y favorecer la transferencia de energías renovables como la eólica, solar e hidroeléctrica.

Salguero además señaló que “hay bastantes temas en común que seguramente van a tratar la canciller Merkel y el presidente Morales”, entre ellos la industrialización de recursos naturales como el litio y el hierro, manifestó.

“Creo que el desafío más grande este año va a ser la visita del presidente Morales a Alemania que está prevista para el primer semestre; también la visita de nuestro Vicepresidente. Van a ser dos hitos para el país y la visibilización de nuestros logros y todo lo que está llevando adelante el Gobierno”, explicó la embajadora.

Ángela Merkel es jefa del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) que ganó las elecciones del 22 septiembre del año pasado. En medio de la aguda crisis económica en la que está sumida Europa, la Canciller fue reelecta con el 41,5% de los votos. Es considerada la líder más importante de Europa y es un referente de la política exterior en el mundo.

A fines de 2013, Alemania promovió, junto a Brasil, una resolución de condena en contra de las acciones de espionaje, desveladas por Edward Snowden —un exconsultor de la CIA— que ejecutó Estados Unidos, incluso, en los países con los que mantiene diálogo político. La condena fue copatrocinada por Bolivia en la ONU.

En julio de 2013, cuando el avión del presidente Morales fue impedido de sobrevolar los espacios aéreos de Francia, España, Portugal e Italia, la Canciller alemana expresó su descontento y ratificó que su país no estaba de acuerdo con la medida asumida por sus similares europeos. 

El Gobierno boliviano afirmó que “el secuestro” de la nave boliviana se produjo por “una infundada sospecha” de que el avión oficial trasladaba a Snowden, actualmente refugiado en Rusia.

Autores

LaRazón.com