Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales: propuesta que haga Chile sobre el tema del mar será la base de una negociación
Jueves, Enero 13, 2011 - 17:20

El presidente boliviano afirmó que su país “espera propuestas concretas que sean una base de negociación”. Mientras, los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca, y de Chile, Alfredo Moreno, fijaron para este lunes 17 la reunión para empezar a trabajar en la comisión especial.

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que la propuesta que haga Chile sobre el tema del mar será la base de negociación para la salida al Pacífico, que es un tema —afirmó— que está por encima de la agenda de 13 puntos en términos de importancia.

Hasta el momento no se conoce una propuesta del vecino país, aunque Efe, en diciembre, informó que el gobierno de Sebastián Piñera maneja la opción de dar a Bolivia un corredor de siete kilómetros sin soberanía entre la frontera con Perú y la ciudad chilena de Arica, porque ve inconveniente cualquier fórmula que divida su país.

Ambos países coincidieron en la necesidad de formar una comisión especial para avanzar en la agenda bilateral, donde está el tema mar. “Bolivia espera propuestas concretas que sean una base de negociación”, sostuvo el mandatario en conferencia de prensa.

La Carta Magna boliviana, en su artículo 267, declara el derecho irrenunciable de los bolivianos a una salida soberana al Pacífico, mientras el artículo noveno transitorio señala que en cuatro años, “desde la elección del nuevo Órgano Ejecutivo (diciembre de 2009) éste denunciará y, en su caso renegociará, los tratados internacionales que sean contrarios a la Constitución”.

El tratado boliviano-chileno de 1904 fija los nuevos límites territoriales, producto de los resultados de la guerra de 1879, donde el vecino país arrebató a los bolivianos su salida soberana a las costas del Pacífico.

Los cancilleres David Choquehuanca y de Chile, Alfredo Moreno, fijaron para este lunes 17 la reunión para empezar a trabajar en la comisión especial. Uno de los primeros ejes sería definir aspectos como quiénes formarán la instancia de diálogo y la periodicidad de sus reuniones.

“Yo tengo confianza en esta relación bilateral; esperamos que no esté equivocado y solucionemos oportunamente (el tema marítimo)”, expresó el gobernante, quien también confirmó que solicitaron al Tribunal de La Haya documentos sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú.

El cónsul en Santiago, Walker San Miguel, tiene la misión de recabar la documentación y “otra información que permitan ayudarnos en la búsqueda de solución sobre el tema del mar”, explicó Morales.

El experto en temas marítimos, Víctor Hugo Chávez, sostiene que el gobierno boliviano debe terciar en el conflicto entre Santiago y Lima porque un fallo a favor de Chile afectaría la cualidad marítima que facilitó Perú a través del acuerdo de Ilo. Los gobiernos de Piñera y de Alan García no pusieron objeciones a que La Paz conozca los términos del litigo que sostienen.

Mientras en Chile ven que Morales tiene hasta 2012, en virtud al artículo noveno transitorio de su Constitución, para negociar vía diplomática, porque después del plazo estaría obligado a llevar su demanda a tribunales internacionales.

El Presidente boliviano abogó porque se acelere el diálogo marítimo. “Acelerar el trato sobre un tema histórico, claro, por encima de los 13 puntos está el tema mar”. En diciembre, Santiago suspendió unilateralmente una reunión técnica, que Bolivia atribuyó a que Chile no tenía una propuesta sobre el mar.

En 2012, un año clave. El senador chileno Alejandro Navarro dijo que 2012 es complicado para Chile porque convergerán temas como el posible fallo de La Haya, el vencimiento de plazos para Bolivia y la reunión de la OEA en la ciudad de Cochabamba.

Autores

LaRazón.com