Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales se reunió con empresarios privados y sectores sociales
Sábado, Enero 28, 2012 - 18:02

El Gobierno, sectores sociales y empresarios privados acordaron este viernes poner en marcha el Consejo Económico Social, definido en la cumbre social de Cochabamba, pero ampliando su ámbito de acción al área Productiva y Laboral.

El presidente Evo Morales informó, en conferencia de prensa, que un Comité, integrado por representaciones de los tres sectores, definirá hasta el 14 de febrero los aspectos relacionados al andamiaje del mecanismo que tendrá la misión de encaminar las conclusiones del encuentro plurinacional.

Delegaciones de sectores sociales aliados del oficialismo, de los empresarios, académicos, gobernaciones y municipios participaron del encuentro, en el que el gobierno recogió al menos 600 propuestas en materia económica, social y legislativa para la agenda trianual de gestión. Cochabamba fue la sede del encuentro, que concluyó el 11 de enero.

Uno de los acuerdos fue el formar el Consejo Económico Social. Morales informó que el mandato fue cumplido, aunque en la reunión de ayer pactaron ampliar su ámbito de acción al área Productiva y Laboral.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, participó de la reunión y explicó que el mecanismo de coordinación no tocará todos los temas de la agenda. “Los cuatro pilares que hemos determinado analizar son: producción, economía, el tema social y el laboral. Por tanto, sobre la base de estas premisas vamos a empezar a trabajar en los próximos 15 días para tener el funcionamiento de este Consejo”, sostuvo el empresario.

El gobierno delegó a los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, la responsabilidad de encaminar esta nueva instancia, de la que formarán parte representantes de las universidades, del sector productivo campesino, de la Central Obrera Boliviana (COB), de trabajadores de luz y fuerza, entre otros.

Además del Consejo a nivel nacional, el presidente Morales informó que planteó formar consejos departamentales. El objetivo es que estas instancias contribuyan a mejorar el Plan Nacional de Desarrollo (PND), a partir de la implementación de las conclusiones emanadas del encuentro plurinacional.

Para Sánchez, el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Inversiones es importante, justamente para alentar mayor inversión en diferentes rubros de la economía. “La propuesta de ley será presentada al Consejo y éste la va a remitir a las instancias correspondientes para su análisis y posterior aprobación”.

La reunión tuvo como escenario las instalaciones de la Vicepresidencia del Estado. El presidente de la Confederación de Juntas Vecinales de Bolivia, Efraín Chambi, destacó la labor conjunta entre Gobierno, empresarios y movimientos sociales. “El objetivo es fortalecer la economía de Bolivia”.

Los ministros de Economía, Luis Arce, y de Comunicación, Amanda Dávila, también participaron de la cita que empezó a las 06.00 y concluyó a las 08:00 horas.

Esta primera reunión, para crear la instancia responsable de ejecutar las propuestas de Cochabamba, debió realizarse la semana pasada, explicó Morales, pero fue postergada a raíz del congreso de la Central Obrera Boliviana (COB), entidad que tiene representación en el Consejo Económico Social Productivo y Laboral.

Entre los acuerdos de la cumbre están el fortalecer el aparato productivo nacional y avanzar en la industrialización.

No se tocó el tema salario. El presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, aclaró que en la reunión sostenida con el mandatario Morales no se tocó el tema del incremento salarial porque la Central Obrera Boliviana no acreditó a su representante. Su máximo ejecutivo, Juan Carlos Trujillo, se excusó de asistir al encuentro.

Autores

LaRazón.com