Pasar al contenido principal

ES / EN

Experto sostiene que reforma policial en México es inaplazable
Domingo, Abril 9, 2017 - 14:36

El experto en temas de seguridad pública, Alejandro Hope, recordó que en México hay aproximadamente 420.000 policías distribuidos en alrededor de 1.800 corporaciones, la mayoría de éstas está mal pagada, mal capacitada, mal equipada y mal controlada.

La reforma policial es inaplazable porque la actual policía atraviesa por un problema sistémico, planteó Alejandro Hope.

El experto en temas de seguridad pública recordó que en México hay aproximadamente 420.000 policías distribuidos en alrededor de 1.800 corporaciones, la mayoría de éstas está mal pagada, mal capacitada, mal equipada y mal controlada.

Dijo que la pregunta es por qué no se ha logrado esta transformación de las policías si ha habido cambios legislativos importantes en la materia, como la reforma a la ley general del sistema nacional de seguridad pública en el 2009, la cual establece con precisión un modelo policial como mandato legal para que los estados y municipios lo adopten. La respuesta es que ello no ha sucedido y que además se ha aplazado la reforma policial una y otra vez.

Comentó que la transformación de las policías en el país no es un problema de presupuesto, sino de política.

“Una policía moderna no es barata, pero aun así este país tiene recursos más que suficientes para construirla, pero no se han querido destinar los recursos. Tampoco es un problema técnico, no es que no sepamos cómo luce una policía profesional, moderna, porque hay múltiples modelos en el exterior, sí sabemos en qué dirección tiene que cambiar”.

Si los estados y municipios no cumplen con las responsabilidades que les corresponden, no pasa absolutamente nada, detalló.

“No pasa nada, no hay una sanción, no tiene dientes la legislación para que quien no asuma su responsabilidad pague costos”.

Puso como ejemplo lo que sucedió en Iguala, Guerrero, con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos. “Esta corporación municipal se muestra como el brazo ejecutor de una banda de la delincuencia organizada y desaparece a los 43 estudiantes”.

Refirió que es necesario que haya consecuencias para las corporaciones que no hacen su trabajo así como para los estados y municipios que no cumplan con sus responsabilidades en materia de seguridad pública.

Necesaria, la certificación institucional. Alejandro Hope comentó que es fundamental implementar una certificación institucional que permita que toda corporación en el país cumpla con ciertos mínimos institucionales.

“Un grupo de personas con uniforme, charola y armas no es una policía, es un grupo armado. Para que sea una policía tiene que cumplir con ciertos mínimos, perfiles de reclutamiento, de formación, carrera policial. Tenemos que poner desde la Constitución ese principio, ninguna corporación del país puede persistir en el tiempo si no cumple con mínimos”, argumentó.

Mencionó que el siguiente planteamiento que habrá que definir es qué pasará con las instituciones que no obtengan la certificación o si ésta debería ser requisito de permanencia de la corporación. Otro de los aspectos que deberán resolverse, señaló, es quién será el órgano certificador, porque ya existen propuestas de que sea un ente autónomo que tenga esta facultad, lo cual genera muchas resistencias en el mismo Poder Legislativo.

Autores

El Economista (México)